
Como para seguir ocupando el encabezado de los diferentes medios de prensa, Volkswagen continúa develando a cuentagotas más detalles de la octava generación del Golf. Luego de publicar dos teasers que anticipan su renovado diseño exterior e interior, llegó el turno de su mecánica: finalmente, el hatchback mediano tendrá versiones equipadas con tecnología micro-hibrida (Mild Hybrid) y sistema eléctrico de 48 volts.
Así lo confirmó la firma de Wolfsburg en el Vienna Engine Symposium, uno de los eventos más importantes dedicados al desarrollo y la ingeniería de motores-, donde además develó una imagen de la plataforma del nuevo Golf.
El sistema Mild-Hybrid estará asociado al propulsor naftero 1.5 TSI Evo –con potencias de hasta 150 CV y sistema de desconexión variable de cilindros- y consta -además de la tradicional batería de 12 V que fue reubicada en el baúl- de otra batería, en este caso de iones de litio y 48 V que estará ubicada bajo el asiento del pasajero. Dicha batería se recargará automáticamente en frenadas y desaceleraciones mediante un BSG (Belt-integrated Starter Generator), que reemplaza al alternador y motor de arranque, que se ocupa de hacer funcionar los sistemas auxiliares y accesorios del vehículo además de recuperar energía.
Este BSG está conectado al cigüeñal del auto a través de una polea y lo asiste en fases de aceleración, logrando así una mayor eficiencia: según la marca, permite reducir el consumo real hasta en 0,4 l/100 km. También se encarga de operar el sistema Start&Stop y de desconectar el motor durante las desaceleraciones o cuando se aprovecha su inercia, en la función conocida popularmente como conducción a vela.
De esta manera, se terminaron desmintiendo los rumores que circulaban hace un tiempo y que señalaban que la compañía habría elegido una estrategia más conservadora para el Golf desistiendo de equiparlo con mecánicas mild-hybrid. Por el contrario, todo apunta a que el corazón de la gama estará compuesto por el motor 1.5 TSI Mild-Hybrid, tecnología con la que promete lograr una eficiencia similar a los propulsores diésel.
Buenos días, ok, muy bueno, otro éxito será, lástima que no se produzca en México, no creo que venga a la Argentina desde Alemania ya que no va a ser competitivo….que mal….no tendremos hatch del Vento…
Saludos, que tengan todos un muy buen día»
Nrike