La era de la electrificación: Volkswagen anunció que toda su gama regional contará con versiones híbridas
Con Toyota como pionera y ante el veloz avance de las marcas chinas, el resto de las automotrices radicadas en la región aceleran su estrategia de electrificación. En ese sentido, Volkswagen do Brasil dio un paso decisivo al anunciar la adquisición de líneas de crédito por R$ 2.300 millones otorgadas por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). El financiamiento será destinado a impulsar el desarrollo y la producción de modelos híbridos en sus distintas variantes -MHEV, HEV y PHEV- y a incorporar tecnologías de asistencia a la conducción y conectividad de última generación.
El anuncio se realizó en una ceremonia en la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo, con la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, y directivos de la marca, entre ellos Ciro Possobom, CEO de Volkswagen do Brasil, y Alexander Seitz, presidente de la división para Sudamérica, según informaron nuestros colegas de Motor1 Brasil.
Durante el evento, Possobom confirmó el rumbo estratégico de la automotriz: “Comienza una nueva era de electrificación para Volkswagen do Brasil. Desde 2026, todos los vehículos desarrollados y fabricados en la región contarán con versiones electrificadas. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología híbrida y a las soluciones avanzadas de seguridad y conectividad”, expresó.
La inversión también contempla el desarrollo local de sistemas de asistencia a la conducción o ADAS, con el propósito de ampliar la oferta de tecnologías de seguridad activa en los modelos producidos en Sudamérica. Este enfoque forma parte del plan de la marca para modernizar su gama regional sin comprometer la accesibilidad, un factor clave en el mercado latinoamericano.
El primer vehículo derivado de esta nueva etapa se fabricará en la planta de Anchieta sobre la plataforma MQB37, y contará con un sistema híbrido autorrecargable (HEV) flex, capaz de funcionar con etanol. Esta solución combina electrificación con biocombustibles, aprovechando uno de los principales recursos energéticos de Brasil.
En simultáneo, en Europa, la marca alemana presentó recientemente la nueva generación del T-Roc, que introduce el primer sistema HEV del grupo, acompañado de versiones mild-hybrid (MHEV) de 48V. Estos desarrollos servirán de base tecnológica para los futuros Nivus y T-Cross, cuyas próximas generaciones compartirán elementos de diseño y propulsión con el SUV europeo.






















