Lo venimos diciendo, el crecimiento de las marcas chinas es notable y entre todas ellas, la que más amenaza el reinado de las automotrices tradicionales es BYD, más aún que otros gigantes como Geely o Chery, ya que su capacidad de producción y el alcance que está teniendo a nivel global es observado muy de reojo por compañías como Toyota o Volkswagen e incluso dentro de poco podría superar en ventas a otros gigantes de la industria.
El avance de BYD no deja de sorprender y es que la compañía fue fundada en 1995, dando sus primeros pasos como fabricante de baterías para celulares, para luego desembarcar en otros rubros como el automotriz. Así, en menos de tres décadas, ya es uno de los líderes en vehículos eléctricos y sus componentes, desarrollando y suministrando baterías para varias marcas.
Ahora, se conoció un pronóstico que impresiona y refleja justamente el crecimiento que está teniendo la empresa: en 2025 podría superar en ventas a Ford y Honda, según anticipan desde la agencia de noticias Reuters. Considerando sus cifras de ventas, ya no está tan lejos de ese objetivo, ya que a finales del año pasado superó a Tesla. Además, está expandiendo su presencia global mediante la construcción de plantas de producción en Europa, Asia y América Latina, y recientemente recibió un enorme barco construido por SAIC para transportar sus vehículos, como ya ocurrió en Brasil cuando fue lanzada al mercado este mismo año.
De acuerdo a Reuters, BYD está cerca de superar su objetivo anual de ventas de 4.000.000 de unidades. En noviembre de 2024, la empresa, con sede en Shenzhen, registró ventas de 506.804 unidades, alcanzando un total de 3.760.000 unidades en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 40% interanual, ya que en el mismo periodo de 2023 había vendido 2.680.000 unidades.
Más allá de su avance global, especialmente en Europa o incluso en Brasil, su principal mercado sigue siendo China, donde se concentra el 90% de sus ventas totales. Este dominio se traduce en un 17,1% de market share en 2024, un notable incremento respecto al 12,5% del año anterior, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA).
En la vereda de en frente, Honda y Ford enfrentan una leve caída en sus ventas —con menos de 4.000.000 y 4.400.000 de unidades vendidas respectivamente el año pasado—, mientras que BYD podría alcanzar las 6.000.000 de unidades para 2025, según las previsiones de los analistas.
Más allá del potencial que tiene, la firma asiática podría tener que enfrentar otros desafíos como los posibles aranceles que la Unión Europea analiza con implementar para los vehículos chinos, lo que frenaría su expansión en el Viejo Continente. Entonces, su alternativa es llegar a nuevos mercados, como ya lo hizo en el país vecino y más pronto que tarde también se espera que desembarque en Argentina.
En argentina tienen un brutal impuesto, caso contrario serían líderes en ventas, por calidad/precio