En las últimas semanas, filtraciones extraoficiales y la propia marca fueron anticipando detalles y el diseño del DS Nº8, pero aún faltaban conocer los detalles técnicos, más allá de la autonomía de hasta 750 kilómetros que había sido anticipada por la propia marca francesa. Ahora, la compañía develó por completo a su nave insignia, por lo que estos datos salieron a la luz.
Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, compartida con los Peugeot e3008/e5008, ofrecerá tres configuraciones distintas: tracción delantera con un motor de 230 CV y 345 Nm de torque, tracción delantera con un motor de 242 CV y 345 Nm de par, o tracción integral con dos motores –uno en cada eje-, 345 CV y 511 Nm de par. La primera opción está alimentada por una batería de iones de litio de 74 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 572 kilómetros, mientras que la segunda variante posee una batería de 97,2 kWh de capacidad, con un alcance de hasta 750 kilómetros. La tercera versión también comparte la batería de 97,2 kWh, pero al contar con dos motores, reduce su autonomía a unos 686 kilómetros.
Para su recarga, puede soportar una potencia de hasta 160 kW, pudiendo recuperar del 20 al 80% en 27 minutos. De serie cuenta con un cargador de a bordo de 11 kW, al que más adelante se sumará como opción uno de 22 kW. También por supuesto cuenta con frenado regenerativo, con varios niveles que se seleccionan con las levas ubicadas detrás del volante y un modo one-pedal-driving, que permite conducir utilizando sólo el acelerador.
Tal como lo anticipábamos, DS lo define como un SUV coupé, pero realmente se trata de una berlina tipo fastback o un crossover, con dimensiones de un segmento D: mide 4,82 metros de largo, 1,90 metros de ancho, 1,58 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,90 metros.
A nivel de diseño, en el sector frontal mantiene parte del estilo del DS 7, especialmente en cuanto al formato o diseño de los faros, que se extienden hacia el paragolpes. En este caso, se destaca el nuevo diseño de la parrilla –con un patrón de líneas verticales iluminadas-, completamente carenada al ser 100% eléctrico. Como detalle adicional, se ofrecerá con una combinación bitono en la carrocería, con el capot, techo y tapa de baúl en negro. De perfil cuenta con trazos más angulosos y marcados, inspirados en el DS Aero Sport Lounge de 2020 más el remate posterior estilo fastback junto a unos finos faros traseros.
Puertas adentro, busca transmitir lujo, estilo y minimalismo, con un diseño tridimensional y muy llamativo, con colores que remiten a la moda y al estilo francés, así como un sistema de iluminación ambiental que realza aún más la imagen moderna del tablero. En él se destacan dos enormes pantallas, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia, con numerosos comandos táctiles y las salidas de aire ubicadas por debajo y en los extremos. También el volante es de nuevo diseño, con cuatro rayos.
Su lanzamiento en el mercado europeo está previsto para mediados de año, comenzando a tomar reservas a partir del primer trimestre. ¿Llegará a nuestro país? Aún es muy prematuro decirlo, aunque podría tener chances si Stellantis finalmente comienza a ofrecer vehículos eléctricos en Argentina. Por el momento, no está prevista la incorporación de versiones con motor de combustión interna y/o híbridas enchufables.