
Volvo Trucks relanzó en Argentina su programa de contratos de mantenimiento preventivo y correctivo con vistas a 2025, reforzando su propuesta de valor para el transporte de carga pesada. Bajo el concepto de ofrecer una “obra social del camión”, la compañía busca brindar mayor previsibilidad operativa, reducir costos y extender la vida útil de sus unidades.
“Queremos que el transportista se enfoque en su operación logística, mientras nosotros nos encargamos del cuidado del camión”, señaló Sebastián Varga, Coordinador de Soluciones Integrales de Volvo Trucks & Buses Argentina. Según explicó, el servicio está disponible en los 23 puntos de atención que la marca posee en el país, con técnicos certificados y equipamiento de última generación.
La oferta contempla dos esquemas que se ajustan al perfil de cada cliente:
Contrato Azul: pensado para pequeños transportistas o flotas reducidas, incluye el mantenimiento preventivo, con insumos básicos como filtros y lubricantes, además de la mano de obra especializada. Es ideal para quienes no cuentan con infraestructura propia y buscan un mayor control de costos.
Contrato Oro: dirigido a grandes operadores logísticos, amplía la cobertura al mantenimiento correctivo, incorporando componentes clave como el motor, la transmisión, el sistema eléctrico y los frenos. “Está orientado a quienes desean delegar completamente el mantenimiento y centrarse en su negocio principal”, precisó Varga.
Ambas opciones requieren una permanencia mínima de 24 meses. El Contrato Oro puede contratarse en unidades con hasta 12 meses de antigüedad y mantenerse en vigencia hasta los siete años del vehículo. En el caso del Contrato Azul, no hay restricciones en cuanto a la antigüedad de la unidad.
Modelo de pago adaptado al uso:
El sistema de facturación también varía según el tipo de cobertura:
- Contrato Azul: contempla un pago mensual fijo por vehículo.
- Contrato Oro: se basa en un esquema progresivo, ajustado al kilometraje real y la antigüedad del camión.
“Este modelo flexible permite adaptar los costos al uso efectivo del vehículo, optimizando la inversión del transportista”, destacó Varga.
Ventajas operativas y ambientales:
Entre los beneficios destacados, el programa ofrece una reducción de costos administrativos al centralizar los servicios, mayor disponibilidad operativa mediante mantenimientos programados, intervenciones realizadas con repuestos originales por técnicos certificados, y un valor de reventa superior gracias al historial de mantenimiento certificado.
A su vez, los contratos pueden incluir el sistema digital Volvo Connect, que permite un monitoreo activo de la flota y la implementación de mantenimiento predictivo, anticipándose a posibles fallas.
La propuesta también contempla una dimensión sustentable: “Un mantenimiento adecuado no solo asegura el rendimiento del camión, también reduce su huella ambiental”, subrayó Varga. Tanto el tratamiento de residuos como los componentes utilizados cumplen con normativas locales e internacionales.
El programa forma parte de una estrategia regional que abarca Argentina, Brasil, Chile y Perú. En el mercado local, los contratos se comercializan a través de la red oficial de concesionarios, con cobertura nacional garantizada.