
En simultáneo con su nueva gama de vehículos eléctricos, Renault también está desarrollando nuevos productos con motores de combustión interna dado que entiende que la transición será paulatina y aún existe una buena demanda para vehículos convencionales. Tras la llegada del Austral como reemplazo del Kadjar, la marca del rombo se propone ahora encontrar un sucesor para el Koleos. Y es ahí donde entra en juego la unidad de pruebas que fue fotografiada por nuestros colegas de Motor.es.
Con un espeso camuflaje en su carrocería como es habitual en estos casos, tiene algunos rasgos ya conocidos en el C-SUV por lo que queda claro su parentesco con él. Al igual que Peugeot con el 3008 y 5008, el sucesor del Koleos será una variante alargada y de 7 plazas del Austral. El sector frontal –especialmente el diseño de los faros- es idéntico, mientras que las diferencias comienzan a aparecer desde el pilar B hacia atrás y sobre todo en el remate posterior, más recto para priorizar el espacio para la tercera fila de asientos.
Conocido internamente bajo el código RHN, todo parece indicar que tal como sucedió con el Kadjar, no mantendrá su nombre actual sino que podría ser denominado Espace, coincidiendo con los rumores que señalaban que el monovolumen/minivan pasará a convertirse en un SUV, siguiendo la misma receta que el futuro Scénic. La otra posibilidad es que se denomine Grand Austral, como apodaron nuestros colegas del medio español.
La plataforma utilizada es la CMF-CD, también compartida con su hermano menor, lo que hace suponer que compartirán las mismas mecánicas: las versiones más accesibles cuentan con un motor naftero 1.2 TCe de tres cilindros equipado con sistema mild-hybrid de 48V que entrega 130 CV y se asocia a una caja manual de 6 marchas. Las intermedias disponen del motor 1.3 TCe con sistema mild hybrid de 12V y una potencia de 140 CV para las opciones con caja manual y de 160 CV para las versiones con caja automática CVT. Por último, la tope de gama serán las E-Tech Hybrid, que combinan el motor 1.2 TCe con un motor eléctrico y erogan 160 y 200 CV, en este caso siempre con caja automática CVT. Otra diferencia entre versiones será la suspensión trasera: las más accesibles cuentan con un esquema convencional con eje rígido, mientras que las más caras poseen un sistema multilink y el sistema 4Control Advanced, con ruedas traseras direccionales.
Considerando que ya está en fase de pruebas, su desarrollo está en una fase muy avanzada por lo que no faltaría mucho para su presentación: sería develado durante el primer semestre de 2023. Por supuesto aún es muy prematuro hablar sobre su llegada a nuestro país, pero teniendo en cuenta que el Koleos fue comercializado aquí en sus dos generaciones, puede contar con chances de arribar a Argentina.
es el renault austral pero con 7 asientos..