Ya es una realidad: las primeras unidades del Peugeot 208 mild-hybrid producido en El Palomar comienzan a llegar a Brasil

Peugeot 208 Hybrid fotos espía

Lo veníamos anticipando y finalmente se acerca el momento de su debut. Desde hace varios meses Stellantis estaba realizando pruebas del Peugeot 208 mild-hybrid y recientemente comenzó su producción en la planta bonaerense de El Palomar, con destino al mercado brasileño. Precisamente, estas primeras unidades están arribando al país vecino, ocasión en la que fueron fotografiadas por @placaverde, quien publicó las imágenes en instagram.

Tal como lo anticipábamos, los Fiat Pulse y Fastback BioHybrid eran sólo el primer paso en la estrategia de electrificación regional de Stellantis. Pronto, prácticamente toda la gama de Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep -e incluso quizás RAM- tendrán al menos una versión electrificada y en ese sentido, el próximo paso lo dará la firma del león, con el 208 GT T200 Hybrid. Esa será la denominación de la variante mild-hybrid del hatchback de la marca francesa, que incorporará la misma mecánica del Pulse y Fastback como nueva opción tope de gama.

Peugeot 208 Hybrid fotos espíaVale recordar que la mecánica de estas versiones toma como base el nuevo motor Firefly 1.0 turbo de 120 CV (130 CV a etanol) y 200 Nm de torque, asociado a un pequeño motor eléctrico de 3 kW que reemplaza al alternador y motor de arranque, asistiendo además al de combustión en determinadas circunstancias. Además, posee dos baterías, una convencional ubicada bajo el capot y otra de iones de litio, instalada debajo del asiento del conductor. Todo el sistema es controlado por el módulo DBSM (Dual Battery Switch Module), que se encarga de conectar y desconectar la batería y el motor eléctrico según la demanda. La transmisión sigue siendo la conocida caja automática CVT, con 7 marchas simuladas. En este caso, la arquitectura eléctrica sigue siendo de 12V en lugar de 48V como en otros vehículos micro-híbridos.

En el caso de los productos de la marca italiana y de acuerdo a cifras oficiales, el sistema MHEV logra una notable mejora en consumo: en el Fastback registra una reducción del 11,5% en el consumo de nafta y del 9,8% con etanol, mientras que en el Pulse, el ahorro es del 10,7% con ambos combustibles. Adicionalmente, dispone de 4 modos de funcionamiento, que operan de manera automática:

e-Start&Stop: apaga automáticamente el motor de combustión durante una detención prolongada y lo reenciende al quitar el pie del freno. También activa el frenado regenerativo durante las desaceleraciones.

e-Assist: el motor eléctrico complementa al de combustión durante las aceleraciones.

Alternador Inteligente: varía su funcionamiento entre la carga y el mantenimiento de la energía de las baterías de acuerdo a su nivel de carga.

e-Regen: recupera hasta el 25% de la energía en desaceleraciones, convirtiéndola en electricidad para recargar las baterías.

Las fotos de la unidad de pruebas revelan que estéticamente no habrá diferencias con el GT convencional -salvo el agregado del emblema T200 Hybrid cuando pase a producción-, mientras que en el interior sí introducirá pequeños cambios en el instrumental y el sistema multimedia, actualizado para mostrar el funcionamiento del sistema micro-híbrido, estado de la batería y los modos elegidos.

Tal como sucedió con la versión T200 que debutó en Brasil y luego arribó a nuestro mercado, las versiones electrificadas del hatchback de Peugeot serían lanzadas en Argentina recién el año que viene. De hecho, todavía seguimos esperando la llegada de los Fiat Pulse y Fastback BioHybrid.

1 respuesta

  1. gustavo dice:

    Notable reduccion de consumo ???????????? respecto a que ??? 11% aprendiendo a manejar para poder ser eficiente , ES una cargada ????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *