Etiquetado: Latin NCAP

Hyundai Tucson Latin NCAP

Latin NCAP: la Hyundai Tucson logró 5 estrellas en seguridad

El C-SUV de la firma surcoreana fue reevaluado por el organismo de seguridad tras haber incorporado mejoras en su equipamiento -incluyendo más versiones con sistemas de asistencia a la conducción- y pudo obtener la máxima calificación, aunque con algunos puntos a mejorar que no incidieron en el resultado final.

Citroen Basalt Latin NCAP

Latin NCAP: el Citroën Basalt recibió cero estrellas en seguridad

El B-SUV coupé de la marca francesa obtuvo un preocupante resultado de cero estrellas, con un porcentaje de 39,37% en protección de Ocupante Adulto, 58,35% en Ocupante Infantil, 53,38% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 34,88% en Asistencia a la Seguridad. Evidenció faltantes de equipamiento y diferencias con respecto al modelo producido en India, así como una estructura inestable.

Kia K3 Latin NCAP

Latin NCAP será más exigente: el protocolo de 2026 obligará a incorporar más tecnología y protección a peatones para lograr las 5 estrellas

El organismo de seguridad publicará en noviembre su nuevo protocolo, que tendrá vigencia entre 2026 y 2029 y anticipa un mayor nivel de exigencia tanto en las pruebas de choque como dinámicas, así como la incorporación obligatoria de sistemas de asistencia a la conducción en un mayor porcentaje de la gama y mejoras en la protección a peatones.

Volkswagen Tera Latin NCAP

Latin NCAP: el Volkswagen Tera (configurado para Brasil) logró las 5 estrellas

El flamante crossover de entrada de gama de la marca alemana alcanzó un puntaje de 89,88% en protección de ocupante adulto, 87,25% en ocupante infantil, 75,77% en protección a peatones y 84,76% en asistencia a la seguridad. Sin embargo, según el organismo de seguridad, no todo su equipamiento estaría disponible de serie en Argentina, algo que todavía no fue confirmado o desmentido por la marca.

Peugeot 2008 Latin NCAP

Latin NCAP: la Peugeot 2008 recibió sólo 1 estrella en seguridad

El B-SUV de la marca francesa producido en la planta de El Palomar fue evaluado por el organismo de seguridad y obtuvo una bajísima calificación al mostrar una estructura inestable en los crash test. De acuerdo al informe oficial, logró un 42,16% en protección de Ocupante Adulto, 59,21% en Ocupante Infantil, 54,48% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de la Vías y 55,81% en Asistencia a la Seguridad.

BYD Dolphin Plus Latin NCAP

Latin NCAP: el BYD Dolphin Plus se convirtió en el primer EV chino en lograr las 5 estrellas

El hatchback que por ahora sólo se comercializa en Brasil pero tiene chances de llegar a Argentina y a otros países de la región, obtuvo la máxima calificación en seguridad, con un porcentaje de 92,60% en Protección a Ocupante Adulto, 93,17% en Ocupante Infantil, 77,03% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de la Vías y 85,17% en Asistencia a la Seguridad, destacándose especialmente por su equipamiento de serie.

Volkswagen Amarok Latin NCAP

Latin NCAP: la Volkswagen Amarok (restyling) recibió 3 estrellas en seguridad

La reciente actualización de la pick up mediana producida en Pacheco fue evaluada por el organismo de seguridad, logrando un desempeño regular a bueno, condicionada por sus años y la falta de ADAS activos. La Amarok logró 80,87% en protección de Ocupante Adulto, 87,08% en Ocupante Infantil, 62,18% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 66,28% en Asistencia a la Seguridad.

Ford Ranger Latin NCAP

Latin NCAP: la nueva Ford Ranger logró la máxima calificación en seguridad

El organismo de seguridad evaluó el desempeño de la nueva generación de la pick up mediana del óvalo, que obtuvo 5 estrellas, con 93,11% en protección de Ocupante Adulto, 89,80% en Ocupante Infantil, 74,77%  en protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 92,01% en Asistencia a la Seguridad. Junto con la nueva Mitsubishi Triton, son las únicas del segmento en lograr esta calificación con el protocolo actual.

Citroën C3 Aircross Latin NCAP

Latin NCAP: cero estrellas para el Citroën C3 Aircross y cuatro estrellas para el Toyota Corolla

El B-SUV de la marca francesa evidenció importantes faltantes de equipamiento y un bajo nivel de protección para sus ocupantes, motivos por los que recibió la calificación más baja del organismo de seguridad. Por su parte, el Corolla vendido en México fue auditado y debido a algunas diferencias con el modelo evaluado en 2022, la calificación bajó de 5 a 4 estrellas.

Kia K3 Latin NCAP

Latin NCAP: el Kia K3 –previsto para Argentina- recibió 5 estrellas en seguridad

El sucesor del Rio fue evaluado por el organismo de seguridad y obtuvo la máxima calificación en las pruebas. De acuerdo al informe, obtuvo un 87,08% en protección a ocupante adulto, 83,67% en ocupante infantil, 65,46% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 80,84% en asistencia a la seguridad. Llegará a nuestro país hacia fin de año.

Chevrolet Montana Latin NCAP

Latin NCAP: la Chevrolet Montana logró 3 estrellas en el crash test

El organismo de seguridad evaluó a la pick up compacta, que mostró un buen desempeño en las pruebas de choque, aunque podría mejorar en protección infantil y sistemas de asistencia a la conducción. También fue probado el Toyota Raize –que no se comercializa en Argentina-, que obtuvo apenas una estrella.

Fiat Pulse Latin NCAP

Latin NCAP: el Fiat Pulse recibió solo 2 estrellas en los crash test

El B-SUV de la marca italiana fue evaluado por Latin NCAP y si bien mostró una estructura estable y aceptables niveles de protección para ocupante adulto e infantil, recibió esta calificación por algunas falencias en impacto lateral de poste al carecer de airbags de cortina y la poca disponibilidad de sistemas de asistencias a la conducción en la gama.

Citroën C3 Latin NCAP

Latin NCAP: cero estrellas para el Citroën C3

El hatchback/crossover de la marca francesa obtuvo la calificación más baja del organismo de seguridad por su desempeño estructural y faltantes de equipamiento, tanto en protección de ocupante adulto como para ocupante infantil, mientras que en protección a peatones fue considerada marginal.