26477 Resultados de la búsqueda
La mítica compañía especializada en la preparación deportiva de los productos del óvalo avanza con la última fase de test de rodaje del futuro GT500, desarrollado sobre la séptima generación del muscle car. Además de mejoras aerodinámicas y en la puesta a punto, se rumorea que el V8 5.2 podría superar los 800 CV.
La firma británica presentó una leve actualización de su modelo más representativo. Cuenta con pequeños retoques estéticos, más opciones de personalización y más tecnología en el interior. Se mantiene la variada gama de versiones y motorizaciones, coronada con la variante Octa y su V8 4.4 de 626 CV.
Desarrollado por la división Gazoo Racing, anticipa la participación de la marca en la futura categoría de hypercars impulsados por hidrógeno que debutará en el WEC en 2027. En este caso, el combustible se almacena en estado líquido y es una nueva muestra de la apuesta de la firma nipona por esta alternativa a los eléctricos a batería.
La firma estadounidense presentó esta nueva variante con estética deportiva y una puesta a punto específica, con suspensión rebajada y otras modificaciones, buscando rescatar el espíritu de la recordada F-150 SVT Lightning. Mantiene el V8 de 405 HP, caja automática de 10 marchas y tracción 4×4 así como las capacidades del resto de la gama.
Impulsada principalmente por las políticas tributarias del presidente estadounidense Donald Trump, la compañía tomó esta decisión que significará una importante inversión para las plantas de Fairfax (Kansas) y Spring Hill (Tennessee) donde se pasarán a fabricarse la Equinox y Blazer respectivamente. Sin embargo, los complejos industriales mexicanos seguirán operando, encargándose de las variantes eléctricas.
La financiación se convirtió en una herramienta clave para la compra de vehículos, tanto autos como utilitarios e incluso pesados. En ese sentido, con el objetivo de seguir impulsando la renovación de flotas y facilitar el acceso a unidades 0...
Durante un programa de streaming en Neura, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger anticipó que está trabajando en implementar esta nueva medida que permitirá una mayor flexibilización de los requisitos para la importación de vehículos nuevos y usados, incluyendo camiones, repuestos y maquinaria.
La firma estadounidense realizó la avant premiere del facelift de la 3500 en el Festival Interlagos. Cuenta con leves retoques estéticos, más tecnología en el interior y en este caso está impulsada por el renovado motor Cummins 6.7 de 436 CV y 1.458 Nm de torque, acoplados a una nueva caja automática de 8 marchas y tracción 4×4. Las mismas modificaciones se aplican en la 2500, por lo que debería arribar a Argentina antes de fin de año.
La firma italiana presentó oficialmente la actualización del Pulse Abarth en Brasil. Cuenta con modificaciones estéticas que luego serán replicadas por el Fastback y un plus de equipamiento, como el techo panorámico y las butacas eléctricas. No hay novedades en su mecánica, manteniendo el motor 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de par, acoplado a la caja automática de 6 marchas.
La marca francesa presentó la esperada versión deportiva del hatchback durante la previa a las 24hs de Le Mans. Tal como lo anticipábamos, está basada en la variante 100% eléctrica y comparte mecánica con el Abarth 600e y el Alfa Romeo Junior Veloce, con un motor de 280 CV alimentado por un paquete de baterías de 54 kWh que le permiten lograr una aceleración de 0 a 100 km&h en 5,7 segundos y 350 km de autonomía.
La marca alemana presentó esta nueva versión del hatchback, que se posiciona por encima del Polo Track y de la Highline tope de gama, con la que comparte el motor naftero 1.0 TSI de 101 CV y la caja automática de 6 marchas, en este caso con el nivel de equipamiento intermedio incluyendo ítems como el instrumental digital y el sistema multimedia VW Play. También cuenta con beneficios en posventa y financiación.
Probamos la Mitsubishi L200 GLS 4WD: una pickup todoterreno con un motor 2.4 diésel, un buen interior y avanzados sistemas de asistencia al conductor, que equilibra fuerza y máxima seguridad.
GWM confirma el lanzamiento del Tank 300 en Argentina: Un rival para el Bronco y Wrangler con motor 2.0 Turbo y 4×4 robusto
Finalmente, la automotriz china logró su cometido y logró el récord absoluto para un EV en el mítico infierno verde: la versión más extrema del SU7 marcó un tiempo de 7:04.957 para la vuelta en el trazado alemán.
Un paparazzi brasileño, @janacleto, logró fotografiar a una unidad mientras estaba siendo transportada en un camión. El vehículo no contaba con camuflaje en la carrocería, lo que permitió distinguir claramente las modificaciones en su diseño. Se espera que la presentación oficial se concrete entre junio y julio. El restyling también está confirmado para la planta de Alvear.
La firma nipona apunta a replicar la estrategia de Toyota que siempre se enfocó más en los híbridos que en los eléctricos, pero en este caso sacando a relucir las ventajas de su exclusivo sistema e:HEV de nueva generación. En ese sentido, planea lanzar 13 nuevos modelos híbridos entre 2027 y 2031 basados en esta tecnología.
La marca del rombo lanzó en aquel mercado la tercera generación del B-SUV, que complementará al modelo actual, que continuará fabricándose en la planta de Renault-Sofasa. Disponible en una única versión -E-Tech Hybrid Techno-, está impulsada por un motor naftero 1.2 TCe de 129 CV con sistema mild-hybrid de 48V, caja manual de 6 marchas y tracción 4×4.
El Grupo Antelo continúa con la apuesta en la movilidad sustentable: Lanzará el Changan Q05 híbrido enchufable con 107 km en eléctrico y 1.040 km de autonomía total.
La marca actualizó su scooter más accesible con mejor diseño, tecnología y bajo consumo. Ideal para el tráfico cotidiano, combina sencillez mecánica y precio competitivo frente a la avalancha de scooters.
La marca anunció el comienzo de producción de la nueva generación de su berlina compacta, en el mismo complejo industrial donde se fabrican el GLA y GLB. En esta primera etapa, si bien son producidas tanto las versiones eléctricas como las equipadas con motor de combustión, sólo serán comercializadas las opciones de cero emisiones, mientras que las térmicas recién llegarán al mercado en 2026.