Redobla la apuesta: GM prepara una nueva generación de eléctricos accesibles encabezada por el Chevrolet Bolt

General Motors afina su estrategia para impulsar la movilidad eléctrica. Durante una entrevista con medios especializados, Mark Reuss, presidente de la compañía, reveló que el relanzamiento del Chevrolet Bolt 2027 será el punto de partida de una ofensiva más amplia destinada a introducir en el mercado una familia completa de vehículos eléctricos accesibles.
El objetivo de GM es replicar el posicionamiento del Bolt en otros modelos, algunos bajo el mismo nombre y otros con denominaciones nuevas, pero todos con una misma meta: mantener un precio inferior a los U$S 30.000. Reuss explicó que la idea es “atraer a compradores que hasta ahora han percibido a los vehículos eléctricos como productos premium demasiado costosos”, cubriendo así un espacio de mercado poco atendido por las marcas que concentran su oferta en segmentos de mayor valor.

El Chevrolet Bolt 2027, que regresa al portfolio tras una breve pausa, será el abanderado de esta estrategia de volumen. La nueva generación adopta un formato crossover con una autonomía competitiva y un precio inicial de U$S 29.900, al que se sumará una versión aún más económica. GM planea diversificar carrocerías y configuraciones para “ofrecer alternativas que se ajusten a distintas necesidades y preferencias”, según adelantó Reuss, quien destacó que la clave estará en mantener coherencia de escala y precio dentro de la gama.
En cuanto a lo técnico, un aspecto clave para lograr un precio accesible, la compañía trabaja en innovaciones para reducir costos sin comprometer la seguridad ni la eficiencia. Una de las principales evoluciones será la incorporación de manganeso en la química de sus baterías a partir de 2028, optimizando la relación entre rendimiento y costo de producción. “Lo que viene después, se llame Bolt o no, será una familia de modelos económicos”, afirmó el ejecutivo.

Con este movimiento, General Motors busca reposicionar el Bolt como un símbolo de su nueva era eléctrica, apuntando a un público más amplio y como un segundo intento de conquistar a nuevos compradores que no podían acceder a un EV o no se adaptaba a sus necesidades.






















