Proyecto Nova: El Grupo Volkswagen reactiva el desarrollo de motores de combustión con una nueva generación y más tecnología
La electrificación total del parque automotor parecía inevitable hace apenas unos años. En 2020, el entusiasmo por el futuro del auto eléctrico llevó a muchas automotrices a anunciar una transformación profunda y definitiva. Sin embargo, el escenario actual muestra una realidad más compleja: las ventas no alcanzaron las expectativas y los desafíos tecnológicos y económicos obligan a replantear estrategias. Volkswagen es una de las compañías que ha decidido tomar un nuevo rumbo.
Aunque la marca alemana se había comprometido a convertirse en una firma 100% eléctrica hacia finales de esta década -incluso fijando 2026 como el año del adiós a los motores de combustión interna-, el Grupo acaba de lanzar el ambicioso “Proyecto Nova”, una nueva fase de inversión para desarrollar una generación completamente nueva de motores térmicos y sistemas híbridos.
La decisión no es casual. Fuentes cercanas al consorcio aseguran que los motores de combustión siguen siendo una fuente clave de rentabilidad, sobre todo en el segmento de alta gama, donde la electromovilidad no logró imponerse como se esperaba. Porsche, por ejemplo, atraviesa una caída significativa en la demanda del Taycan, su primer eléctrico, pese a su reciente actualización. Frente a este panorama, marcas como Bentley y Lamborghini han decidido pausar el desarrollo de sus futuros eléctricos hasta que el mercado muestre signos más claros de maduración.
El “Proyecto Nova” contempla una nueva arquitectura tecnológica para grandes sedanes, SUV y deportivos con motorización convencional e híbrida enchufable. Entre sus principales innovaciones se encuentra una “arquitectura zonal” que reemplazaría múltiples unidades de control por computadoras centrales más potentes, con el objetivo de reducir peso, costos y mejorar la eficiencia de sistemas como las asistencias a la conducción o incluso los dispositivos eléctricos básicos.
Volkswagen también evalúa alianzas estratégicas. Por un lado, busca asociarse con Rivian para avanzar en su gama eléctrica, y por otro, mantiene negociaciones con Applied Intuition para el desarrollo de plataformas digitales. Sin embargo, esta última exige una inversión de 4.000 millones de euros para un equipo de 1.200 especialistas, cifra que el grupo alemán considera excesiva. Como plan alternativo, se estudia extender la vida útil de las actuales plataformas utilizadas por Porsche y Audi, aunque eso implicaría una actualización técnica profunda.
La conclusión es clara: pese al avance de la electrificación, el Grupo Volkswagen no está dispuesto a abandonar aún los motores de combustión. La promesa de cero emisiones sigue en pie, pero el camino hacia ese destino será más largo y con varias alternativas.























Recomiendo informarse bien
La batería de alto voltaje de Toyota hibrido tiene garantia de 8 años y estimado de vida útil de 12 años
Tanto en Europa como como en EU se ofrece el servicio de reciclado de baterías von garantia de 5 años
Por otro lado, las baterías mas prometedoras, aún en desarrollo, son las de sodio ( sal) no contaminante, abundante en todo el planeta
Un hibrido tiene una eficiencia termica del 41%, un motor térmico la mitad
De arquitectura electrónica los vehículos no tienen nada, deberían poner de Ingeniería que tienen todo, especialmente ingeniería mecánica e ingeniería electrónica, donde además el diseño y todo el vehículo es desarrollado por ingenieros.
Creo que el futuro a medio y largo plazo es el híbrido mejorado tecnológica mente, con está opción las clases medias podrán seguir desplazándose a las gas distancias con un sólo vehículo, no nos podemos permitir tener dos automóviles uno para distancias locales y otro para el resto.
¡Que hipocresía el cuento eléctrico!
La extracción de litio y tierras raras contaminan más que todo el proceso de fabricación y uso de motores térmicos, además de convertir a todo el planeta en rehenes de china. Las dichosas baterías valen medio vehículo y hacen perder valor a los eléctricos usados. Eso sí no se te incendia antes. Sigo con los térmicos. Con mejoras tecnológicas mejorarán aún más que los eléctricos el ciclo de vida ecológico.
Sino se apura con una autentica hibridacion como las marcas asiaticas pierde . Al menos sus SUVS pierden mercado