
Audi Argentina realizó un evento en su Audi Lounge donde Juan Manuel Díaz, Team Leader de Audi Motorsport Design, contó su experiencia en diseñar el Audi RSQ e-tron que participó en la prueba más difícil del mundo: el Dakar.
El Audi RSQ e-tron es un vehículo híbrido, equipado con un motor naftero TFSI utilizado en el DTM que actuará como generador para cargar las baterías que finalmente son los que mueven los motores ubicados en el eje delantero y trasero que provienen del e-tron FE07, el monoplaza de la categoría 100% eléctrica Fórmula E.
«En septiembre del 2020 en plena pandemia nos llega del proyecto del Dakar, donde Audi anuncia que va a volver a correr en carreras de larga duración: uno es el proyecto del Dakar y el otro el auto para Le Mans«; así comentó Díaz.
Díaz explicó que se organizó un concurso de diseño donde se presentaron 27 propuestas y en el que Juan Manuel presentó el suyo. Luego de una selección quedaron dos de ellos, entre el que uno era el de él. «Eran muy parecidos porque eran dos elementos que se encajaban uno dentro de otro», recalcó el diseñador y agregó «Los dos compartimos el mismo concepto; este vehículo tenía que ser algo distinto. Cuando llegó el diseño del chasis con la proporción de las ruedas, cómo estaban distribuidos los voladizos anterior y posterior, con una cabina comparable con un Audi Q3 Sportback. Teníamos que hacer un vehículo muy radical«.
El equipo de diseño de Audi Motorsport trabajo muy duro y logró terminarlo en un tiempo récord de ocho semanas. Trabajaron con los ingenieros aeronáuticos que realizan la parte aerodinámica y que además tenían que diseñar las piezas y todo en ocho semana cuando para uno auto de calle se tarda 3 0 4 años .
«Era la primera vez que Audi corría el Dakar y con un auto completamente distinto, por sus proporciones, por sus luces, su parrilla singleframe, por el tratamiento de las superficies. Estos autos son distintos a un auto de calle y por ahí no se puede plasmar la plasticidad que tenemos en los autos de calle. Fue un desafío esconder la toma gigante de aire que tenemos arriba. Conectamos con una aleta que va del techo al paragolpe trasero como si fuera el auto de le mans, siendo un detalle aerodinámico«, apuntó Díaz.
Juan Manuel explicó parte de las dificultades que tuvieron que atravesar para el diseño del Audi RSQ e-tron: «Fue muy difícil el diseño del auto tenía que refrigerar la batería, los motores eléctricos y el motor a combustión interna. La parrilla singleframe tenía que permitir refriger la parte delantera donde hay motores eléctricos. El aire caliente debía salir por unos bolsillos, que debíamos evitar que se juntara con el aire frío para no generar un vórtice. Un tercio de la toma de aire refrigera la batería y otra parte va para el motor. Tenemos una cortina de aire que esta en el parante «C» que ayuda a limpiar el flujo que entra por los vidrios laterales».
«La parte más compleja fue la parte delantera ya que las ruedas delanteras estan super expuestas. Había otros ítems como el aire que pasaba por abajo. Por otra parte había un requisito que la trompa debía ser redonda porque cuando el auto cae de trompa tiene que volcar y seguir andando. Además el piloto tenía que ver donde iba a caer en los saltos; había que pensar en el ángulo de visibilidad que era más agresivo y no como un auto de pista».
«La suspensión se mueve más de 1 metro, tuvimos que trabajar en el frontal porque las ruedas cuando se hacia la simulación de su movimiento saltaban los conectores de LED y por eso tuvimos que desplazar los faros mas hacia adentro y buscar otra tecnología LED».
Consultado al diseñador de Audi Motorsport de donde partió su inspiración para crear este auto contestó: «Cuando vi el chasis dije este auto auto tiene que ser no identificado, no podemos hacer un auto del que se parece a una silueta como a un Q5 o Q7. Es un auto que tiene que ser distinto y vi la oportunidad de romper. Había muchas propuestas lindas en belleza, pero estas dos representaban lo que quería marketing que era bien rupturistas«.
Respecto a qué datos trajeron de este Dakar respondió: «Sirve toda la carrera, la experiencia en campo, teníamos tres pilotos impresionantes, tuvimos algunos problemas que fueron fallas humanas. Toda la tecnología de este auto se va a ver en autos de producción no solo en lo estético sino también en lo tecnológico; igual que el vehículo que vamos a presentar en le mans. El RSQ e-tron es el e-tron más grande: R por lo deportivo, Q por vehículo SUV y e-tron por eléctrico. Es un conjunto de tecnología, diseño, es un laboratorio de ideas aplicado a las carreras«.
En relación por qué los vehículos que disputaron el Dakar no tenían publicidades comentó: «La decisión de la marca fue no poner sponsor para potenciar el diseño, y mostrar el vehículo: el trabajo que hicimos fue un laboratorio tecnológico de ideas«, finalizó Díaz.