
Hyundai está planteando una auténtica revolución en sus nuevos productos, tanto a nivel de diseño como tecnológico, mostrando todo lo que es capaz de lograr y buscando posicionarse como una referente en la industria automotriz y en el futuro de la movilidad. Prueba de ello es el nuevo Elantra, el sedán mediano de la marca coreana que en su nueva generación se pone a la vanguardia en diseño, con una estética que no pasará desapercibida y una dotación de conectividad y seguridad inéditas en su segmento, sin olvidar la electrificación.
A nivel de diseño, se caracteriza por sus trazos afilados y rectos, con superficies estilizadas repletas de aristas y pliegues, una filosofía que Hyundai denomina Sensuous Sportiness –deportividad sensual. El rasgo más llamativo –y hasta polémico- es la enorme parrilla y toma de aire frontal con entramado en forma de diamante y que en su interior aloja a las luces de giro y se une a los faros con proyectores de Led.
De perfil, al igual que otros sedanes medianos como el Honda Civic, adoptó un estilo fastback, que le otorga una imagen más deportiva y dinámica. Dependiendo de la versión, puede equipar llantas de 15, 16 o 17” con terminación diamantada.
En la parte trasera, el remate está dado por la tapa del baúl que dibuja una suerte de alerón y los enormes y vistosos faros de Led, que se extienden a lo ancho. El toque deportivo lo da el símil difusor y la doble salida de escape.
Puertas adentro, los diseñadores de la marca siguieron el concepto de “capullo envolvente” o “immersive cocoon”, que envuelve al conductor como la cabina de un avión. Hacia él están orientados la mayoría de los mandos, destacándose especialmente las dos pantallas destinadas al instrumental y al sistema multimedia, ambas de 10,25”. Precisamente, en cuanto al sistema de infoentretenimiento, además de ser compatible con Android Auto o Apple CarPlay y contar con un equipo de audio Bose, posee un innovador sistema de reconocimiento por voz con tecnologías “Speech-to-meaning” y “Deep meaning understand”, capaz de entender, aprender e interactuar con el conductor y que le permitirá controlar prácticamente todas funciones del vehículo. Como detalle de color, posee un sistema de iluminación ambiental con 64 tonos distintos.
Mecánicamente, el sedán ofrecerá inicialmente dos alternativas: las versiones SE, SEL y Limited estarán impulsadas por un motor naftero de 2.0 litros de ciclo Atkinson, que desarrolla 147 CV y se acopla a una caja automática CVT, con una gestión electrónica propia de Hyundai que la marca denomina IVT –Intelligent Variable Transmission-.
Por otra parte, habrá una variante híbrida, que utilizará el motor naftero 1.6 GDI asociado a un propulsor eléctrico con el que entrega 139 CV, alimentado por un paquete de baterías de 1,32 kWh de capacidad y acoplado a una caja automática de doble embrague de 6 velocidades.
Su llegada a Estados Unidos y Asia está prevista para finales de este año, ¿Pero qué pasará en nuestro mercado? Aunque el representante de Hyundai en Argentina decidió enfocarse dada su mayor demanda, en los SUV’s, vans y camiones, dejando de comercializar los hatchbacks y sedanes de la marca coreana –a excepción del Ioniq-, Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina ya expresó sus intenciones de lanzar el nuevo Elantra en el país: “Es uno de los modelos más importantes de Hyundai a nivel global y ya estamos en conversaciones con nuestra casa matriz para poder tenerlo en nuestro país. Es muy pronto para estimar una fecha, pero queremos que los argentinos puedan disfrutar de un modelo tan importante y con tanta tecnología al servicio de la movilidad”.