Hecho en Brasil: Geely anunció que fabricará el EX5 EM-i en el Complejo Industrial Ayrton Senna en alianza con Renault
La alianza global y específicamente regional entre Renault y Geely continúa consolidándose y anunciando nuevos proyectos: en el marco del Salón de Sao Paulo, la compañía china anunció que fabricará el nuevo EX5 EM-i en el Complejo Industrial Ayrton Senna, la reconocida planta del rombo donde se producen el Kardian o el Boreal, entre otros modelos.
Conocido en Europa y otros mercados como Starray, el EX5 EM-i es la variante híbrida enchufable del C-SUV que Geely lanzó recientemente en Argentina. Las diferencias aparecen sobre todo en el sector frontal, con faros de nuevo diseño y un aplique que los une entre sí junto con paragolpes específicos, manteniendo el estilo sobrio y moderno. Su interior refleja la misma filosofía: un habitáculo minimalista pero altamente tecnológico, dominado por dos grandes pantallas -una de 10,2 pulgadas para el instrumental y otra de 15,4 pulgadas para el sistema multimedia-, dispuestas sobre una consola central flotante.
A modo de referencia, en el Viejo Continente -donde ya se comercializa como Starray-, sobresale por su completo equipamiento desde la versión de entrada de gama, denominada Pro. Incluye iluminación ambiental de 256 colores, carga inalámbrica para smartphones y un paquete de asistencias a la conducción (ADAS) de última generación, con control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, detector de punto ciego y un asistente de frenada en curvas que corrige la trayectoria si el conductor se distrae. El nivel superior, Max, agrega más elementos de confort y tecnología, como un Head-up Display, un sistema de audio de 1.000 W y materiales de terminación de mayor calidad. Entre los opcionales se incluyen el techo panorámico y la cámara perimetral de 540°.
La novedad por supuesto, es su mecánica: el EX5 EM-i o Starray EM-i combina un motor naftero 1.5 turbo de 98 CV con un motor eléctrico de 214 CV, alcanzando una potencia total de 262 CV. Este sistema se alimenta de una batería de iones de litio de 18,4 kWh, que ofrece hasta 83 km de autonomía 100% eléctrica y puede recargarse del 30% al 80% en menos de 20 minutos. Sumando ambos sistemas de propulsión, su autonomía total llega a 943 kilómetros, una cifra que lo posiciona entre los PHEV más eficientes del mercado.
Si bien durante el primer semestre del año el EX5 será lanzado a Brasil importado desde China, la producción local iniciará durante el segundo semestre. Si el producto logra el nivel de integración establecido y un volumen de fabricación importante, podría llegar a nuestro país desde la planta brasileña, logrando varias ventajas: mayor disponibilidad, no depender de los cupos de importación extrazona y, al ser híbrido enchufable, tampoco requerirá exclusivamente de una red de infraestructura para reabastecerse.
























