EE.UU. y Argentina avanzan hacia un acuerdo comercial: posible baja de aranceles impactaría en autos importados
Ayer por la noche, el presidente de la Nación, Javier Milei anunció un nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que contempla una reducción de aranceles y una mayor apertura bilateral. Entre los rubros involucrados aparece el automotor, que hoy tributa un 35% de arancel para vehículos importados. Aunque la información oficial aún no fue difundida en detalle, el entendimiento incluiría una baja en esa carga impositiva y la posibilidad de cupos específicos, según señala nuestro colega Horacio Alonso.
El impacto potencial alcanza a varias marcas que actualmente importan desde Estados Unidos. Ford trae al país modelos como Mustang, F-150, Bronco y Kuga. Stellantis, por su parte, comercializa desde ese origen los Jeep Grand Cherokee, Wrangler, Gladiator y la RAM 1500.
Por el momento, la industria aguarda precisiones. Una fuente consultada indicó a A Rodar Post, el blog de Horacio Alonso, que podría establecerse “un cupo de importación con arancel del 0% para vehículos fabricados en EE.UU.”, que rondaría entre 10.000 y 15.000 unidades. En paralelo, Washington reduciría el Arancel Externo Común (AEC) aplicable, aunque mantendría el llamado chicken tax del 25%, que impacta especialmente en las exportaciones de pick ups.
En ese contexto, se espera que los modelos alcanzados por la rebaja impositiva experimenten una reducción de precios, aunque todavía no se sabe cuál será la magnitud del ajuste. Las terminales valoran el avance del acuerdo, pero prefieren evitar definiciones hasta conocer el texto completo. “Todo acuerdo que contribuya a bajar costos e incrementar el comercio va en la dirección correcta; ahora necesitamos entender los detalles”, señaló otra voz del sector.
Los puntos clave del entendimiento bilateral:
• Acceso preferencial de Argentina a productos estadounidenses, incluidos autos, maquinaria, químicos, tecnología, medicinas y productos agrícolas.
• Eliminación de aranceles por parte de EE.UU. a insumos y recursos argentinos utilizados en la industria farmacéutica.
• Mejora del acceso bilateral para la carne vacuna.
• Retiro de licencias de importación argentinas y eliminación de formalidades consulares para productos estadounidenses.
• Eliminación progresiva del impuesto estadístico para bienes importados desde EE.UU.
• Reconocimiento argentino de estándares y certificaciones de EE.UU. e internacionales sin requerimientos de evaluación adicionales.
• Aceptación de vehículos fabricados bajo normas de seguridad y emisiones estadounidenses.
Si bien queda por resolverse la “letra chica”, el acuerdo abre un escenario que podría modificar costos y estrategias comerciales del sector automotor en los próximos meses.























