Con sello argentino: Stellantis alcanzó los 3.000.000 de vehículos producidos en El Palomar y proyecta su futuro con la electrificación

El complejo industrial de Stellantis en El Palomar alcanzó un nuevo hito en su extensa trayectoria: el 9 de septiembre de 2025 salió de sus líneas de montaje la unidad número 3.000.000, consolidando al polo productivo bonaerense como uno de los más importantes de la región. El modelo elegido para marcar este récord fue un Peugeot 2008, símbolo de la transición hacia una nueva etapa en la que la electrificación será protagonista, dado que recientemente comenzaron a fabricarse las versiones BioHybrid para exportación.
Al respecto, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, afirmó: “Este logro no solo demuestra la capacidad de innovación de la planta, sino también la pasión de su gente. El inicio de la producción de los Peugeot 208 y 2008 híbridos refleja el camino hacia una movilidad más sustentable”.
En ese sentido, el B-SUV, designado como vehículo número 3.000.000, no fue una casualidad: representa la evolución hacia un centro más moderno, con mayor integración de proveedores locales y una fuerte apuesta por la competitividad global. “En El Palomar se produjeron íconos como el Fiat 600, el Peugeot 504 o el Citroën C4. Hoy seguimos haciendo historia con modelos que marcan una nueva era para la movilidad en el país”, destacó Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina.
La historia de este centro productivo comenzó en 1962, cuando Fiat Concord proyectó su construcción. Inaugurada en noviembre de 1964, la planta arrancó fabricando los Fiat 600 y 1500, con una capacidad inicial de 25.000 unidades al año y unos 1.300 empleados. A lo largo de las décadas fue incorporando tecnología pionera en la región, como la pintura por electroforesis en 1970 y procesos de robotización en los años 80.
En 1980, tras la fusión de Fiat y Peugeot en SEVEL, la fábrica amplió su capacidad y modernizó sus procesos. Más tarde, en 1998, Groupe PSA tomó el control y la destinó a la producción de modelos Peugeot y Citroën. Finalmente, en 2021, con la fusión global de PSA y FCA, la planta pasó a formar parte de Stellantis, el cuarto grupo automotor más grande del mundo.
Actualmente, la planta fabrica los Peugeot 208, 2008 y Partner, además del Citroën Berlingo. El predio posee áreas de estampado, chapistería, pintura y montaje, junto con sectores de logística, calidad y servicios técnicos, lo que la convierte en un complejo integral y altamente competitivo.