¿Cuáles fueron los autos usados más vendidos del mes de junio?
Durante el mes de junio se vendieron 121.574 unidades usadas, marcando una baja de 20,02% respecto al mes de mayo.
Durante el mes de junio se vendieron 121.574 unidades usadas, marcando una baja de 20,02% respecto al mes de mayo.
Según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, en junio fueron producidas 23.916 unidades, un 21% menos frente a mayo y un 39,9% respecto a 2018. Las exportaciones también cayeron un 20,3% en comparación con mayo y un 24% frente al año pasado. Por primera vez en 2019, las ventas mayoristas registraron un aumento, impulsado por la implementación del plan Juni0km.
Aunque desde ACARA destacan que el promedio diario de ventas convencionales aumentó un 47,9% por efecto del Plan Juni0km, su resultado aún no se refleja en las estadísticas que, con 35.694 unidades comercializadas en el mes, evidenciaron una caída del 2,2% frente a mayo y un 44,4% respecto a junio de 2018.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina publicó un comunicado en el que informa que en 15 días hábiles las operaciones aumentaron un 25,2%, mientras que las consultas en los puntos de venta crecieron en un 100% por efecto del programa de descuentos impulsado por el Gobierno y ADEFA, al que también se sumó CIDOA.
Se extiende el Plan Juni0Km al mes de Julio hasta agotar el monto destinado por el gobierno para la compra de unidades 0 Km
l igual que en otros mercados como el europeo e incluso en países de la región como Chile, el Gobierno Nacional decidió implementar una etiqueta de eficiencia energética con información sobre el consumo de...
Segundo mes consecutivo en el repunte de venta de autos usados, así lo informó la Cámara de Comercia Automotor a través de su presidente Alberto Príncipe.
Las marcas agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) definieron los modelos que ofrecerán al público en el marco del programa «Junio 0KM» diseñado para estimular el mercado automotor.
n un contexto en el que las ventas cayeron un 56% sólo en el último mes –según el informe de mayo de ACARA– el Gobierno –en un año electoral- y las automotrices buscan la...
Automóviles importados se sumarán a los más de 300 modelos y versiones que se pueden adquirir a través del plan “Junio 0 km”, informó el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
Según las estadísticas publicadas por la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se fabricaron 30.280 unidades, sólo un 0,05% menos que en abril, pero un 35,3% menos en comparación con mayo de 2018. Las exportaciones subieron respecto a abril y también frente a mayo del año anterior, mientras que las ventas mayoristas siguen cayendo.
Se podrán comprar autos cero kilómetro con descuentos durante 30 días en todo el territorio nacional. Las bonificaciones pueden ser acumulables con otras promociones que ofrecen las terminales.
A pocos meses de haber sido anunciada una inversión de U$S 150.000 la planta cordobesa alcanzó este nuevo hito productivo, que fue celebrado en un evento al que asistieron importantes directivos locales y regionales de la marca alemana y miembros del gobierno nacional. Actualmente, en el CIC se producen las cajas MQ200 A, MQ200 B y MQ250, que son exportadas a más de 10 países alrededor del mundo.
Según las estadísticas de ACARA, el mes pasado se patentaron 36.610 unidades, un 1,9% menos que en abril y un 56% menos frente a mayo de 2018. Pese a estos números, en la entidad ya se habla de los primeros signos de reactivación. La Hilux se impuso en el ranking general y en el de utilitarios, el Chevrolet Onix entre los autos y Toyota pasó al frente en el de marcas.
Mediante la Resolución 93/2019, el Gobierno reglamentó la reducción de los aranceles de importación al 2% para 39 piezas que actualmente no son fabricadas en el país. Además, aumentó al 6,5% el reintegro a las exportaciones dentro del Mercosur.
Según la consultora Focus2move, el mediano de la marca japonesa mantiene el liderazgo en ventas a nivel mundial, seguido por la Serie F de Ford y el Honda Civic. Entre las marcas, Toyota también se mantiene al frente, escoltada por Volkswagen y Ford.
Pequeño resultado positivo en la venta de vehículos usados respecto a marzo cuando se transfirieron 125.853 unidades, con una suba del 5,13%.
De acuerdo a las estadísticas difundidas por la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se fabricaron 30.294 unidades, un 3,7% más que en marzo, pero un 33,9% menos frente a abril del año pasado. Las exportaciones bajaron respecto a marzo, pero crecieron en comparación con el año pasado, mientras que las ventas mayoristas continúan en caída.
La Planta de Volkswagen en Argentina es una de las dos únicas fábricas donde se produce la pick up Amarok, produciéndose en la de Pacheco una 300 unidades por día.
De acuerdo a las estadísticas difundidas por ACARA, el mes pasado se patentaron 37.257 unidades, un 4,8% menos que en marzo y un 52% menos frente a 2018. Sin embargo, desde la asociación destacaron que la situación encontró un piso. La Toyota Hilux lideró el ranking general y el de utilitarios, mientras que el Chevrolet Onix y Renault, el de autos y marcas.
En un comunicado oficial, Daimler anunció que el proyecto de fabricación de su pick up mediana en Argentina finalmente fue cancelado. Los principales motivos son la crisis económica por la que está atravesando el país –con una marcada caída en las ventas-, la fuerte devaluación del peso y las políticas impositivas del Gobierno.
Durante el mes de marzo se vendieron 408.274 unidades vehículos usados, marcando una baja de 8.75% respecto a igual mes del año pasado.
La Asociación de Fábricas de Automotores divulgó los número correspondientes al mes de marzo: El mes pasado se produjeron 29.227 unidades, un 10,5% menos que en febrero y un 41,1% menos respecto al año pasado. Las exportaciones crecieron un 8,% en comparación con el mes anterior, pero el balance es negativo frente a 2018.
El mes pasado se comercializaron 38.864 unidades, un 3,1% menos que en febrero y un 54,5% menos que en 2018. Desde ACARA calificaron la situación como alarmante y criticaron la ausencia de financiación y la presión impositiva. La Toyota Hilux lideró el ranking general y el de utilitarios, el Ford Ka el de autos y Renault el de marcas.
Mediante la reglamentación del Decreto 230/2019, las automotrices agrupadas en CIDOA podrán importar un cupo de vehículos híbridos y eléctricos tributando sólo un 5 y un 2% de impuestos respectivamente, en lugar del 35% de arancel que se le aplica a los productos extrazona. Con esta medida, desde la entidad prometen “precios alineados con los internacionales”.