Hyundai Ioniq 5 2026: más tecnología, más eficiencia y una nueva versión para seguir siendo referente entre los EV
Hyundai presentó en Europa la actualización 2026 del Ioniq 5, su exitoso hatchback/crossover eléctrico, que recibe una serie de ajustes enfocados en la eficiencia, el confort y la experiencia del usuario. Aunque a simple vista los cambios parecen menores tras la renovación que recibió este año, la marca surcoreana busca mantenerlo como uno de los referentes del segmento eléctrico.
La gama se amplía con la incorporación del nuevo nivel de equipamiento Centriq, que se ubica en el rango medio y mejora la dotación sin alterar el diseño exterior ni la mecánica. Esta versión suma asientos delanteros eléctricos, cargador inalámbrico para smartphones y espejo interior con oscurecimiento automático, además de un completo paquete de asistencias a la conducción que incluye alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia y asistente de conducción en autopista.
El Ioniq 5 2026 también suma un nuevo paquete de estacionamiento autónomo y amplía las posibilidades de personalización con colores inéditos, como el “Celadon Grey Mate”. Los logotipos oscurecidos en la parte delantera y trasera aportan un toque más deportivo inspirado en el Ioniq 5 N, mientras que el cable de carga tipo 2 ahora mide siete metros -dos más que antes- para facilitar el uso cotidiano.
Una de las principales novedades técnicas está en el ajuste del sistema de gestión de batería, que permitirá al usuario modular el nivel mínimo de carga. El límite de descarga baja del 30% al 10%, lo que brinda mayor autonomía útil en viajes largos. Además, esta mejora estará disponible también para modelos anteriores mediante una actualización remota (OTA), reforzando el enfoque de Hyundai en la conectividad y el mantenimiento digital.
En cuanto a su mecánica, el Ioniq 5 continúa ofreciendo configuraciones de tracción trasera o total, con dos baterías de 63 y 84 kWh. La primera entrega 170 CV y hasta 440 km de autonomía, mientras que la segunda eleva el rendimiento a 229 CV y hasta 515 km. En su versión más potente, con dos motores y tracción integral, alcanza los 325 CV y una autonomía de 495 km.
Tras su debut en el Viejo Continente, en los próximos meses arribará a otros mercados. Su llegada a Argentina sigue estando en estudio, aunque sería un producto muy interesante para reforzar la estrategia de electrificación de la compañía y competir con el Renault Mégane E-Tech y algunos SUV’s eléctricos de origen chino.






















