Hecho en Brasil: Audi confirmó la producción del nuevo Q3 en la planta de Volkswagen en Sao José dos Pinhais a partir de 2026

Audi Q3 2026

Audi anunció oficialmente que la próxima generación del Q3 se fabricará en la planta de São José dos Pinhais (Paraná) -compartida con Volkswagen-, a partir de 2026. El anuncio refuerza la confianza de la marca en el mercado brasileño, donde los SUV’s Q3 y Q3 Sportback son ensamblados desde 2022.

Según la compañía, la fábrica se encuentra en un proceso de modernización que incluye nuevas instalaciones y equipamiento adaptado al nuevo modelo. “Nos entusiasma anunciar esta nueva fase de nuestra planta en Brasil. A partir de 2026, produciremos un nuevo modelo, lo que refuerza nuestra confianza en el país y nuestro compromiso de ofrecer nuestras últimas innovaciones a los consumidores”, destacó al respecto Philippe Siffert, CEO y CFO de Audi Brasil.

Audi Q3 2026Los nuevos SUV’s se producirán en el país vecino con tecnologías avanzadas como la tracción integral quattro y una transmisión Tiptronic de ocho velocidades en vehículos con motor transversal. La historia industrial de Audi en Brasil comenzó en 1999 con el A3 de primera generación, producido hasta 2006. En 2015 retomó la producción local con el A3 Sedán y, desde 2016, con el Q3. Desde 2022, la planta paranaense fabrica tanto el Q3 como el Q3 Sportback.

Esta nueva generación traerá consigo cambios radicales en diseño y tecnología. Uno de los aspectos más llamativos es el frente dividido: las luces diurnas se ubican en la parte superior, mientras que los faros principales Matrix Led quedan ocultos bajo un cristal oscuro. Cada faro cuenta con 25.600 microled, más finos que un cabello humano. En el remate posterior, la firma lumínica podrá personalizarse con seis configuraciones distintas gracias a una combinación de luces Oled y barra Led, mientras que algunos niveles de equipamiento incluirán los anillos iluminados.

Audi Q3 2026En el interior, el Q3 incorpora instrumental digital de 11,9 pulgadas y una pantalla central táctil de 12,8 pulgadas con sistema Android Automotive. La consola central fue rediseñada: la palanca de cambios se trasladó detrás del volante, liberando espacio para portaobjetos y un cargador inalámbrico refrigerado. Además, el modelo estrena vidrio acústico en ventanillas delanteras, un detalle inédito en el segmento.

En Europa, la gama incluye motores a combustión con tecnología mild-hybrid, versiones diésel y una variante híbrida enchufable. Esta última combina el 1.5 TFSI con un motor eléctrico para entregar 272 CV y hasta 120 kilómetros de autonomía eléctrica, con carga rápida de 50 kW. Por el momento, la compañía no especificó cuáles estarán disponibles en el país vecino.

Si bien no se descarta que en algún momento los productos de Audi fabricados en Brasil puedan exportarse a toda la región -incluyendo nuestro país- si logran el porcentaje de integración requerido, por ahora seguirán siendo destinados al mercado interno.

1 respuesta

  1. Ana Raquel Escudero dice:

    Guardando el mio ya!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *