Volkswagen estaría planeando adquirir la mayoría accionaria de JAC Motors

vw jac

Como si fuera un juego de estrategia –que de hecho lo es, quitando la parte lúdica-, en el que lo que se busca es lograr un mayor beneficio económico y peso en los diferentes mercados, las alianzas y compras entre las automotrices van cobrando cada vez mayor trascendencia, más aún si apuntan al aprovechamiento de nuevas tecnologías o al mercado chino. Como ya se sabe, para ingresar al lucrativo mercado del Gigante Asiático, el gobierno local obliga a las empresas extranjeras a contar con un socio local. Volkswagen tiene a JAC Motors como uno de sus aliados, inclusive desarrollaron un vehículo 100% eléctrico exclusivo para China, pero ahora la marca alemana quiere ir por más.

Desde el año pasado, el gobierno cambió y suavizó estas reglas, permitiendo que las compañías extranjeras puedan tener una mayor participación en las empresas locales, eliminando el límite del 50% primero para autos híbridos y eléctricos, pero que en los próximos años se extenderá para vehículos comerciales y convencionales.

Aprovechando esta modificación, según la agencia Reuters, Volkswagen está estudiando la posibilidad de comprar un 40% o más de las acciones restantes de JAC Motors –ya posee un 50%-, pasando a ser su accionista mayoritario, ya que el gobierno chino –a través del Anhui Jianghuai Automobile Group Holding- controla el 24% de la compañía.

El objetivo, según las declaraciones de los ejecutivos de VW a la agencia de noticias es garantizar el éxito a largo plazo en China y podría verse reflejado en que la firma de Wolfsburg le otorgue la producción de todos sus vehículos eléctricos en China a JAC, no sólo el modelo que desarrollaron en conjunto.

De esta manera, Volkswagen seguiría la misma estrategia que otras automotrices: BMW planea adquirir el 75% de participación en Brilliance y Daimler también estudia convertirse en el accionista mayoritario de BAIC Motors.

3 Respuestas

  1. Ricsrdo dice:

    Ojala que bajen los precios de los repuestos del jac estan por las nubes

  2. Luis B. dice:

    Tanto en los modelos de la derecha y ultraderecha como de la izquierda y ultraizquierda del mundo hay una muy fuerte tendencia a la monopolización, lo cual es lo opuesto a «divide y reinarás» … Implica que en cualquier país del planeta si se ponen de acuerdo 3/4 empresas dominarán la economía y a las personas de países tan extremistas como china, y tan solo imaginarlo en otros países menos poderosos ó inclusive que influencien al gobierno chino para presionar a otros países … No es tecnología, no tiene relación, es mas de lo mismo … El dinero no interesa, solo el poder, es la condición humana, se pueden evitar los excesos de egoísmos y ambiciones, pero no se está haciendo nada … Exceptuando en tecnología, la monopolización implica que hubo un fuerte retroceso y podría ser muy peligroso dentro de 10 años, con serios y extremos conflictos.

  3. Guillermo Martínez dice:

    en me Rica Latina en q nos beneficia una alianza de este tipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *