Ya está lista: más imágenes del restyling de la Chevrolet Tracker

Chevrolet Tracker restyling filtrado

Su presentación es casi inminente. Si bien General Motors aún no hizo ningún anuncio, el restyling de la Chevrolet Tracker ya no se oculta: hace algunas semanas atrás se conocieron las primeras imágenes mientras un lote de unidades estaba siendo transportada en un camión. Ahora, otro paparazzi fotografió más unidades en la propia planta de Sao Caetano do Sul donde se fabrica.

Chevrolet Tracker restyling filtradoLas imágenes fueron publicadas en el instagram de nuestros colegas brasileños de Placa Verde y ratifican lo visto a mediados de junio: el lavado de cara plantea un profundo rediseño del sector frontal, que pasará a tener faros divididos en dos niveles tal como en la nueva Equinox o en la Montana, con las luces de circulación diurna de Led (DRL) en la parte superior, los faros principales más abajo y las luces antiniebla en el sector inferior. También la parrilla y la toma de aire son más grandes, dándole un estilo más moderno y agresivo. No se aprecian modificaciones en los laterales -salvo el diseño de las llantas de aleación-, mientras que en la parte trasera sólo recibió leves retoques en la firma luminosa de los faros y en la parte inferior del paragolpes.

Donde también se esperan cambios de consideración es en el interior, con la plancha frontal total o parcialmente rediseñada para incorporar dos pantallas unidas entre sí, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia, tal como la Tracker china o el reciente restyling de la Spin. Por supuesto incluirá mejoras tecnológicas y posiblemente en sistemas de asistencia a la conducción.

Mecánicamente, el motor 1.0 turbo -no disponible en el B-SUV en Argentina- y el 1.2 turbo recibieron recientemente algunas mejoras, como inyección directa y más potencia. Así, el Ecotec 1.0 turbo pasó de 116 a 121 CV (con etanol, 117 CV con nafta) y el Ecotec 1.2 turbo pasó de 132 a 141 CV (con etanol, 139 CV a nafta).

Chevrolet Tracker restyling filtradoQuedará entonces para una segunda etapa la variante mild-hybrid. Vale recordar que esta tecnología fue desarrollada en China junto a SAIC y ya se ofrece en algunos productos en el Gigante Asiático. Toma como base tanto el propulsor 1.0 turbo como el 1.2 turbo, a los que adiciona un motor eléctrico de 10,8 CV y 4 Nm de torque que reemplaza al motor de arranque y asiste al impulsor de combustión en determinadas ocasiones para reducir el consumo u ofrecer un pequeño empuje extra.

Estimamos que la presentación oficial deberá darse durante julio y también está confirmado que el restyling será incorporado por la Tracker producida en la planta de Alvear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *