Ya está en las calles: Renault intensifica las pruebas del futuro Twingo E-Tech Electric

Renault avanza con el desarrollo del nuevo Twingo E-Tech Electric, que será el modelo más pequeño y accesible de su gama cero emisiones en Europa, recuperando además la identidad estética de la recordada primera generación. Tras haber sido anunciado oficialmente hace unos meses, el hatchback fue fotografiado fue visto por primera vez durante los tests de rodaje, fácilmente distinguible por su silueta y proporciones, inspirada en el modelo de mediados de los 90..
Las imágenes publicadas por el medio especializado CarScoops muestran a la unidad de prueba muy similar al prototipo presentado el año pasado. A pesar del camuflaje de la carrocería, se llegan a observar rasgos como las líneas redondeadas, el formato de las ventanillas y los clásicos faros delanteros prominentes tipo “ojos de rana”.
Tal como lo anticipó la marca y como se espera, el diseño de la versión definitiva mantendrá una fidelidad notable con el concept que Renault presentó previamente. Develado en noviembre de 2023, el Twingo Legend conserva a la perfección los principales rasgos del citycar, especialmente en el frente con el simpático diseño de los faros, el capot casi vertical como en un monovolumen y hasta las tres entradas de aire que en este caso muestran el estado de carga de las baterías. Su perfil también es similar al primer Twingo, sólo que con llantas y neumáticos mucho más grandes y un pequeño secreto: ahora cuenta con puertas traseras. Sí, aunque casi no se notan, en pos de un mejor acceso al interior, ya no será tres puertas. El remate posterior también mantiene el estilo del original aunque con una caída del pilar C algo más vertical para priorizar el espacio de carga y el portapatente ahora ubicado en el paragolpes. También se destacan los faros, que respetan la forma de la primera generación.
Puertas adentro, si bien no hay imágenes de la unidad de pruebas, el prototipo anticipa un estilo muy moderno y colorido -especialmente con el sistema de iluminación ambiental-. En este caso, ya no es una reinterpretación tan exacta de aquella primera generación, sino que se acerca más a la gama actual de los productos del rombo. Sus formas son redondeadas y tridimensionales, con salidas de aire avaladas en los extremos y la incorporación de dos enormes pantallas, una para el instrumental y otra aún más grande para el sistema multimedia. Por debajo se ubican los mandos -físicos- del climatizador, muy parecidos a los del Kardian comercializado en nuestra región. El volante también cuenta con un diseño similar al de los últimos productos de la marca, con la parte superior e inferior del aro, algo más achatada. El selector de marchas se ubica por detrás, como un brazo de la columna de dirección.
Desarrollado sobre la nueva plataforma AmpR A, aún no se informaron sus características técnicas: motorización, batería y capacidad o autonomía. La marca sólo destacó que tendrá un consumo de 10 kW/100 kilómetros y que equipará una novedosa arquitectura electrónica –tanto de software como de hardware- que permitirá todo tipo de actualizaciones remotas, no sólo de funciones de infoentretenimiento, sino también relacionadas con el funcionamiento del vehículo. Según la firma del rombo, el Twingo E-Tech será lanzado en Europa en 2026 con un precio objetivo inferior a los 20.000 euros, posicionándose como una de las opciones más accesibles dentro del segmento de autos eléctricos en el Viejo Continente. Para una segunda etapa, se espera que sea comercializado en otras regiones, entre las que podría estar América Latina, incluyendo a nuestro país.
Coincido con natalia
El mejor auto de renault de toda su historia , seria un exito su importacion y mas su produccion en esta region .