Ya es oficial: el Gobierno habilitó la importación directa de autos y modernizó el sistema de homologación

importacion aiutos

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, oficializó un importante paquete de medidas que busca modernizar y simplificar el proceso de homologación vehicular en Argentina. Mediante la Resolución 271/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se establecen nuevos lineamientos para la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y se autoriza la importación directa de vehículos particulares por parte de ciudadanos, sin necesidad de intermediarios ni concesionarias.

La norma deroga regulaciones previas y redefine los procedimientos que deben cumplir fabricantes e importadores, tanto para autos como para acoplados y semiacoplados. Además de los vehículos comercializados por empresas, por primera vez se contempla expresamente a las “personas humanas o jurídicas”, quienes podrán utilizar LCM ya aprobadas con certificaciones extranjeras, siempre que cumplan con los requisitos de la Ley de Tránsito N° 24.449 y su decreto reglamentario N° 779/95.

challengerUno de los puntos más innovadores de la resolución es el reconocimiento de homologaciones emitidas por organismos certificadores internacionales, como los avalados por Naciones Unidas (TRANS/WP29/343) o la Unión Europea. En esos casos, ya no será obligatorio presentar reportes de ensayo locales, aunque deberán estar disponibles si la autoridad competente lo requiere. También se incluye la posibilidad de tramitar la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) para diversas categorías de vehículos, bajo los parámetros de la Resolución 15/2019.

En lo que respecta a importadores particulares, se establece que las personas físicas podrán traer hasta un vehículo por año sin fines comerciales, siempre que cumpla con las condiciones técnicas y de seguridad establecidas. No obstante, la normativa impone una restricción: el auto no podrá ser vendido durante los dos años posteriores a su ingreso al país.

La resolución también prevé un régimen técnico especial para vehículos ensamblados en etapas (categorías N2, N3, M2 y M3), y obliga a fabricantes e importadores a informar cualquier modificación que afecte a la LCM, la Constancia Técnica (CT) o la CVHE, diferenciando entre cambios administrativos o técnicos. Además, se exige a las empresas demostrar solvencia industrial mediante certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO/TS 16949, JIS o ISO 14001.

Desde el Gobierno destacan que esta actualización normativa tiene como objetivo reducir la burocracia, agilizar los tiempos de homologación, bajar los costos del proceso y ampliar la oferta de vehículos en el país. “El reordenamiento busca optimizar la comercialización y mejorar la competitividad del sector automotor sin comprometer los estándares de seguridad”, aseguraron desde el Ministerio de Economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *