Volvo acelera la transición hacia un transporte más sustentable: camiones a gas con autonomía de 1.000 km y hasta 100% menos emisiones
 
            La transición hacia un transporte más limpio y eficiente encuentra en el gas una de sus piezas clave. Mientras gobiernos y empresas buscan reducir de manera urgente las emisiones de gases de efecto invernadero, Volvo Trucks se posiciona con una alternativa real y probada: los camiones a gas.
En 2024, la marca reportó un incremento del 25% en ventas de este tipo de vehículos, superando las 8.000 unidades comercializadas en el mundo. El crecimiento se apoya en mercados europeos como Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido, donde la red de estaciones de servicio para gas natural licuado (GNL) y biogás se expande rápidamente. Solo el año pasado, la producción global de biogás creció un 21%, lo que abre la posibilidad de reducir emisiones de CO2 hasta en un 100% para un número cada vez mayor de usuarios.
 La oferta de Volvo incluye los modelos FM, FH y FH Aero, en versiones 4×2, 6×2 y 6×4, aptos para cargas de hasta 60 toneladas. Con tanques de hasta 225 kilos de gas, estos camiones logran una autonomía de 1.000 kilómetros, posicionándose como una opción eficiente tanto para transporte de larga distancia como para distribución regional e incluso tareas vinculadas a la construcción.
La oferta de Volvo incluye los modelos FM, FH y FH Aero, en versiones 4×2, 6×2 y 6×4, aptos para cargas de hasta 60 toneladas. Con tanques de hasta 225 kilos de gas, estos camiones logran una autonomía de 1.000 kilómetros, posicionándose como una opción eficiente tanto para transporte de larga distancia como para distribución regional e incluso tareas vinculadas a la construcción.
Su motor G13 GNL, desarrollado sobre la base del reconocido D13 Euro 6, entrega 420, 460 o 500 CV con torque de hasta 2.500 Nm. La tecnología HPDI (High Pressure Direct Injection) permite un consumo reducido y prestaciones comparables a un motor diésel, utilizando una pequeña cantidad de gasoil para el encendido. Además, cuando se emplea HVO (aceite vegetal hidrogenado), las emisiones pueden reducirse hasta en un 100% “del pozo a la rueda”.
Para Jan Hjelmgren, director de Gestión de Productos de Volvo Trucks, la ventaja es clara: “Nuestros clientes encuentran en los camiones a gas una solución inmediata para disminuir emisiones de CO2 sin comprometer la productividad. A esto se suma un menor costo operativo y una experiencia de conducción destacada por la potencia, la respuesta del motor y el bajo nivel de ruido”.
 El desarrollo de esta tecnología se enmarca dentro de la estrategia de tres vías de Volvo hacia 2040: vehículos eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible y motores de combustión compatibles con combustibles renovables. En este esquema, el biogás aparece como un recurso clave para acelerar la transición, ofreciendo la posibilidad de un transporte pesado sustentable, competitivo y con impacto ambiental mínimo.
El desarrollo de esta tecnología se enmarca dentro de la estrategia de tres vías de Volvo hacia 2040: vehículos eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible y motores de combustión compatibles con combustibles renovables. En este esquema, el biogás aparece como un recurso clave para acelerar la transición, ofreciendo la posibilidad de un transporte pesado sustentable, competitivo y con impacto ambiental mínimo. 
En Argentina, la marca sueca aún no cuenta variantes a gas pero considerando que varios de sus rivales decidieron apostar por el GNC, no sería extraño que Volvo finalmente se anime a importar unidades a gas.























 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			