Un producto para cada necesidad: Ford analiza las claves para elegir una pick up según el uso
El mercado argentino de pick ups atraviesa una etapa de fuerte diversificación, con una oferta que abarca desde modelos compactos hasta vehículos de gran porte orientados a tareas pesadas o al ocio, hay todo tipo de opciones, diferentes planteos y orígenes. En ese escenario, Ford cuenta con una de las gamas más amplias, con presencia en todos los segmentos con la Maverick, Ranger (incluyendo Ranger Raptor) y F-150 (en sus versiones Híbrida, Tremor y Raptor). La marca sostiene que la elección del modelo adecuado depende cada vez más del uso específico que el conductor le dará al vehículo.
Uno de los primeros factores a evaluar, señalan desde la compañía, es el propósito principal. Para quienes buscan un vehículo de trabajo, la capacidad de carga y la durabilidad estructural son determinantes; mientras que para uso urbano o familiar cobran mayor relevancia el confort y la seguridad. La Maverick, por ejemplo, se posiciona como una opción versátil: su versión XLT prioriza la funcionalidad, la Tremor está pensada para el off road, y las variantes Lariat ofrecen un enfoque más orientado al confort con mejor equipamiento interior.
Otro aspecto clave es la potencia y robustez. En el caso de tareas exigentes o conducción en terrenos difíciles, conviene priorizar la capacidad de remolque y carga útil. Modelos como la Ranger y la F-150 se destacan por su estructura reforzada y su desempeño bajo condiciones de trabajo intensivo. Para usuarios que buscan mayor rendimiento todoterreno, la Ranger Raptor ofrece una puesta a punto orientada a la aventura, con potencia elevada y tracción preparada para afrontar un uso off road extremo.
La tecnología y seguridad también se consolidaron como factores decisivos. En el uso urbano o familiar, los sistemas de conectividad como SYNC 4 -presente en toda la gama-, con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, se complementan con asistentes a la conducción agrupados bajo el paquete Ford Co-Pilot 360, que incluye frenado automático de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo. Para el trabajo o las flotas, la Ford App permite el seguimiento remoto del vehículo, la gestión de mantenimientos y la localización en tiempo real, funciones pensadas para la eficiencia operativa.
En cuanto al diseño y confort, los especialistas de la marca recomiendan priorizar el espacio interior, los materiales y la ergonomía según el perfil de uso. En el ámbito familiar, resultan esenciales los asientos amplios, los puertos de carga múltiples y la climatización multizona, mientras que en el trabajo cobran relevancia los revestimientos durables, los ganchos de sujeción de carga y la facilidad de limpieza. Para la aventura, se valoran los estribos laterales, el gancho de remolque, el chasis reforzado y los neumáticos todoterreno, como los que equipan a las versiones Ranger Raptor, Maverick Tremor y F-150 Raptor.
Por último, la red de postventa y servicio técnico continúa siendo un punto determinante. Contar con una estructura nacional de concesionarios garantiza acceso rápido a repuestos, mantenimiento y asistencia, reduciendo tiempos de inactividad tanto para uso laboral como recreativo.
En síntesis, la elección de una pick up depende de un equilibrio entre rendimiento, confort, tecnología y respaldo posventa, con configuraciones adaptadas a distintos estilos de conducción. Más allá de las tendencias del mercado, los usuarios valoran cada vez más la capacidad de estos vehículos para combinar funcionalidad, conectividad y seguridad, sin perder su carácter utilitario.
Al respecto, Gastón Galdeano, Gerente de Producto de Ford Argentina, afirmó: «En Argentina, nuestros clientes buscan soluciones de movilidad que se integren a su vida, desde el ritmo de la ciudad y las exigencias del trabajo, hasta la libertad de la aventura. Cada modelo que ofrecemos es el resultado de una ingeniería dedicada a brindar el equilibrio perfecto entre performance, confort y adaptabilidad al estilo de vida de cada usuario».























