Toyota Yaris Cross: el esperado B-SUV de la marca japonesa será lanzado a fines de febrero en Argentina

Toyota Yaris Cross

Finalmente, tras los anuncios y la inevitable reprogramación de su debut debido al fuerte temporal que causó importantes daños en la planta de motores de Porto Feliz en Brasil, Toyota presentó en la previa del Salón de Sao Paulo el Yaris Cross, modelo con el que ingresa al competitivo segmento de los B-SUV’s y en el que promete convertirse rápidamente en el referente principal.

Desde las primeras imágenes cuando fue develado a mediados de 2023 en Tailandia, el Yaris Cross generó grandes expectativas y era un producto muy esperado tanto por el público como por la prensa e incluso por sus propios rivales ya que tiene las condiciones para representar un antes y un después en la categoría tal como lo hizo su hermano mayor, el Corolla Cross.

Toyota Yaris CrossDesde la firma nipona, señalan que hoy por hoy los B-SUV’s representan más del 17% de las ventas totales del mercado, siendo el segmento de mayor crecimiento. El debut del Yaris Cross representará también un nuevo paso dentro de su estrategia de electrificación junto a los exitosos Corolla y Corolla Cross, de hecho, estiman que el 50% de sus ventas corresponderá a las variantes híbridas.

Cabe aclarar además que en nuestro país, el B-SUV no reemplazará u ocupará el lugar del hatchback como sí sucederá en Brasil, sino que lo complementará. El Yaris hatch tiene su continuidad asegurada por algunos años más.

Estas serán sus características principales:

Diseño:

Desarrollado sobre la plataforma DNGA-B, de origen Daihatsu y que es una variante más simplificada de la TNGA-B,  será uno de los sport utility más grandes de su segmento junto con la Renault Duster y la nueva Honda HR-V: el Yaris Cross mide 4.310 mm de largo, 1.770 mm de ancho, 1.615 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.620 mm.

Toyota Yaris CrossA primera vista, lo que más llama la atención es su diseño claramente inspirado en sus hermanos mayores, es una “mini-RAV4”: en el frente se destacan los faros de formato triangular, así como la enorme parrilla con forma de trapecio junto con los marcos de los faros antiniebla en los extremos, también triangulares. Con trazos rectos y bien marcados, logra una imagen con cierta impronta deportiva. De perfil es donde más aparecen los rasgos en común con la RAV4, especialmente en el diseño de las ventanillas y el remate posterior, con faros finos y alargados que se extienden en parte sobre el portón. Como todo SUV, posee protecciones en plástico negro en los pasarruedas y la parte inferior de la carrocería, así como barras de techo. Según la versión, puede contar con techo panorámico corredizo.

Puertas adentro, también cuenta con trazos rectos y formas más tridimensionales. Se destaca el instrumental 100% digital con display de 7” y la enorme pantalla táctil de 10,1” tipo tablet flotante en la parte superior de la consola central para el sistema multimedia. También cuenta con climatizador automático digital y el volante de nuevo diseño para la marca. Su equipamiento, como detallaremos más adelante, será muy completo.

Toyota Yaris CrossVersiones:

Estará disponible en un total de cinco versiones, con tres niveles de equipamiento -XLI, XEI y SEG- y opciones híbridas para las XEI y SEG.

Equipamiento de confort (destacado):

La versión XLI contará con climatizador automático, encendido por botón, sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay con conexión inalámbrica, salidas de aire y puertos USB en plazas traseras, levantavidrios y espejos eléctricos, cámara de retroceso y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Las versiones XEI agregará instrumental digital con display TFT de 7 pulgadas, sensores de estacionamiento, smart entry system, cargador inalámbrico, faros antiniebla delanteros de Led y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Las versiones SEG sumarán tapizado de cuero, techo panorámico, portón trasero eléctrico con kick sensor, sistema de cámaras con visión de 360º y servicios conectados.

Toyota Yaris CrossEquipamiento de seguridad:

Sin dudas será uno de los puntos más destacados del Yaris Cross ya que toda la gama cuenta con una completísima dotación de seguridad, incluyendo sistemas de asistencia a la conducción.

Todas las versiones poseen seis airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina). Además, frenos a disco en las cuatro ruedas, ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), control de tracción (TRC), control de estabilidad (VSC), sistema de asistencia de arranque en pendiente (HAC), anclajes Isofix y Top Thether.

Adicionalmente, también disponen del paquete Toyota Safety Sense con sistema de pre-colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de cambio de carril involuntario, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y dos nuevos sistemas como el Control de uso incorrecto del acelerador (PMC) que asiste al conductor activándose cuando el sistema detecte un obstáculo delante del vehículo, o cuando determine que el conductor ha pisado el pedal incorrecto, como cuando se pisa el pedal del acelerador más de lo necesario mientras el vehículo está detenido o se mueve lentamente y el Alerta de arranque de auto precedente (FDA): Notifica al conductor mediante el indicador acústico y el display multifunción si el conductor sigue detenido una vez que el vehículo precedente se ha empezado a mover.

Toyota Yaris CrossMecánica:

Las versiones nafteras (disponible en los tres niveles de equipamiento XLI, XEI y SEG) cuentan con el conocido motor 1.5 Dual VVT-i, de 4 cilindros en línea y 16 válvulas DOHC, ciclo Otto, con cadena de distribución. Este propulsor entrega 106 CV y 138 Nm de torque, acoplado a la transmisión automática CVT con “Split Drive Gear System”, que logra una conducción suave, sin interrupciones y con bajo nivel de ruido. Además, incluye levas al volante (solo en versiones SEG nafteras) y modos de conducción “Eco” y “Power” (a partir de las versiones XEI), que ajustan la respuesta del acelerador para priorizar eficiencia o una conducción más dinámica. Según la marca, los consumos homologados son de 6,0 l/100 km en uso combinado, 5,3 l/100 km en uso extraurbano y 7,1 l/100 km en ciudad.

Las versiones híbridas (disponible en los niveles de equipamiento XEI y SEG) incorporan un sistema auto-recargable compuesto por dos motores: un propulsor naftero de 1.5 litros, 4 cilindros, 16 válvulas DOHC, ciclo Atkinson, con cadena de distribución y sistema VVT-i; y un motor eléctrico que trabaja en conjunto para generar una potencia total combinada de 111 CV. El motor eléctrico se alimenta de una batería de ion-litio de 4,3 Ah que se recarga automáticamente durante la desaceleración o el frenado, sin necesidad de enchufarse a una fuente externa.

La transmisión corre por cuenta de una caja automática e-CVT, continuamente variable (conjunto de engranajes planetarios) controlada electrónicamente, que según la marca ofrece un equilibrio óptimo entre agilidad y bajo consumo. La transmisión incluye la posición “B”, que aumenta el freno motor en descensos pronunciados, evitando el sobrecalentamiento de los frenos y maximizando la regeneración de energía. Estas versiones híbridas disponen de cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Sport y EV (100% eléctrico). Los consumos declarados son de 3,9 l/100 km en uso combinado, 4,3 l/100 km en extraurbano y 3,3 l/100 km en urbano.

Accesorios:

El nuevo B-SUV contará con más de 50 accesorios originales, entre los que se destacan los estribos, gancho de arrastre, spoilers delantero y trasero, molduras laterales, bandeja de baúl, tuercas de seguridad, barras de techo y portaequipajes, junto con una amplia gama de soluciones de confort como accesorios para mascotas, cargador inalámbrico, elementos de protección interior, entre otros.

Preventa, precios y garantía:

Aunque su lanzamiento se concretará el 26 de febrero de 2026, momento en el que ya estará disponible en los 43 concesionarios de la marca en todo el país y se anunciarán los precios, los interesados podrán registrarse para iniciar la reserva de su unidad, sin depósito previo.

La garantía es la habitual en los productos de la marca, 5 años o 150.000 kilómetros -8 años o 160.000 kilómetros para el sistema híbrido-, con la opción de Toyota 10, el programa que permite extender la garantía hasta por 10 años o 200.000 kilómetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *