Toyota Prius Flex-Fuel: la marca japonesa presentará en Brasil esta inédita variante, que además de ser híbrida enchufable puede funcionar con etanol

Toyota reafirma su apuesta por los híbridos y los combustibles alternativos en nuestra región. Esta semana, la firma nipona participará de Fenasucro & Agrocana 2025 en Sertãozinho (São Paulo), una de las ferias agropecuarias más importantes del país vecino, con una primicia mundial: el prototipo del Prius híbrido enchufable flex-fuel, capaz de combinar la propulsión eléctrica con carga externa y el uso de nafta o etanol.
Este desarrollo se integra en la estrategia global “multipathway” de la compañía, que propone distintas soluciones energéticas adaptadas a la infraestructura y necesidades de cada mercado. En Brasil, el aprovechamiento del etanol -biocombustible de amplia disponibilidad y madurez tecnológica- se plantea como una alternativa inmediata para avanzar en la descarbonización. Según la marca, este sistema puede reducir hasta un 90% las emisiones de CO2 cuando se utiliza etanol junto con la energía eléctrica.
Presentado globalmente a fines de 2022, el Prius adoptó un diseño más moderno y aerodinámico, inspirado en la gama bZ de la marca, con faros Led en forma de C, perfil tipo kammback y llantas de 18 pulgadas. El interior también dio un salto tecnológico, con un tablero más refinado y dos pantallas protagonistas: una para el sistema multimedia y otra para el instrumental, elevada al estilo head-up display.
Desarrollado sobre la plataforma TNGA-C evolucionada, mide 4.494 mm de largo, 1.782 mm de ancho, 1.415 mm de alto y posee 2.750 mm entre ejes. En el mercado global, se ofrece en dos variantes: híbrida enchufable (PHEV) de 223 CV, con batería de 13,6 kWh y hasta 75 km de autonomía eléctrica, y una híbrida convencional de 193 CV.
Al respecto, Roberto Braun, director de Comunicaciones y portavoz de ESG de Toyota Brasil, afirmó: “Fuimos pioneros en el desarrollo de híbridos e híbridos flex-fuel, y ahora reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad más limpia con este prototipo enchufable que aprovecha el potencial del etanol”.
En su stand, Toyota permitirá a los visitantes conocer más sobre esta tecnología y, como detalle llamativo, degustar un café espresso preparado con la electricidad suministrada por el propio Prius híbrido enchufable flex-fuel, demostrando así de manera práctica la eficiencia del sistema.
Por el momento, como señalamos anteriormente, se trata de un prototipo, pero podría anticipar el regreso del icónico híbrido a nuestra región, esta vez en variante híbrida enchufable como para diferenciarlo de otros productos de la gama como el Corolla y Corolla Cross, tanto en Brasil como en Argentina.
Soy feliz cliente de Toyota y tengo un Prius 2018, 4L/100km es lo mejor que podía haber comprado y estoy esperando el 5ta. Generación para hacer el cambio!!
Cuando estaría en el mercado argentino ?. Si demora vendrán antes otras marcas chinas.
Para eso faltan estaciones dónde enchufarlos y que tengan alternativas de combustibles, cosas que no ocurre por falta de inversión.
muy buena propuesta de Toyota, pueda ser que llegue pronto a Argentina
BIEN TOYOTA , apostando a una hibridacion eficiente y sustentable . el auto ideal aparte de mejorarlo esteticamente . ojala llegue al pais
Felicitaciones a Toyota por el sentido común.El camino para bajar la contaminación de los automóviles en países como Brasil y Argentina,SON LOS BIOCOMBUSTIBLES!!! Tan difícil es entenderlo?