También coupé: Audi prueba el nuevo Q3 Sportback, que será lanzado en 2026

Audi Q3 Sportback camuflado

Hace unos días atrás, la firma de Ingolstadt presentó la nueva generación del Q3, con un gran salto a nivel de diseño, pero también en cuanto a tecnología y electrificación. Más allá de que las versiones anunciadas conforman una gama muy completa en cuanto a opciones de equipamiento y motorizaciones, todavía faltaba algo más: la variante con estética coupé, que ya se está haciendo ver: una unidad de pruebas del nuevo Q3 Sportback fue fotografiada en Europa.

Las imágenes fueron publicadas por nuestros colegas de Motor.es y muestran a una unidad completamente camuflada, aunque sus rasgos permiten identificarla con el renovado Q3. Las diferencias frente a la versión convencional aparecen desde el pilar B hacia atrás, con el remate posterior tipo fastback y el pilar C alargado, otorgándole una apariencia más deportiva.

Audi Q3 Sportback camuflado El resto de las características serán similares entre sí. Uno de los elementos más llamativos de esta segunda generación es el frente dividido: las luces diurnas se ubican en la parte superior, mientras que los faros principales con tecnología Matrix Led permanecen discretamente ocultos tras un cristal oscuro y brillante. Cada faro incorpora nada menos que 25.600 microled, de un grosor menor al de un cabello humano. El remate posterior también será igual de llamativo, ya que al igual que la variante develada recientemente, incorporará una combinación de luces Oled y una barra Led inferior, que permitirán a los usuarios elegir entre seis configuraciones gráficas distintas para personalizar su firma lumínica. En algunos niveles de equipamiento, incluso se podrá optar por un emblema iluminado de los cuatro anillos.

Puertas adentro, el diseño mantiene el estilo moderno y funcional de los últimos modelos de la marca, aunque quizás algo impersonal. El conductor dispone de un instrumental digital de 11,9 pulgadas y una pantalla central táctil de 12,8 pulgadas que opera con sistema Android Automotive. Llama la atención que prescinde de la pantalla adicional para el acompañante, vista en otros Audi recientes, lo que genera allí un hueco o una superficie sin aprovechar.

Entre las novedades, se destaca la incorporación de vidrio acústico en las ventanillas delanteras, una primicia en el segmento que mejora notablemente el confort de marcha. Además, se rediseñó la consola central: la palanca de cambios fue reubicada detrás del volante, liberando espacio para portaobjetos, cargador inalámbrico refrigerado y puertos USB. Para lograrlo, Audi desarrolló una palanca izquierda multifunción que agrupa controles de iluminación, limpiaparabrisas e intermitentes.

Audi Q3 2026Mecánicamente, la gama de motorizaciones arranca con un 1.5 TFSI de 150 CV con tecnología mild-hybrid, asociado a una caja automática de doble embrague de siete marchas y tracción delantera. Esta mecánica puede desconectar dos de sus cuatro cilindros para optimizar el consumo. Le sigue un 2.0 TFSI de 264 CV y 400 Nm, ya con tracción integral quattro, mientras que la oferta diésel incluye un 2.0 TDI de 150 CV y 360 Nm, también con tracción delantera. Todos utilizan la misma transmisión automática de 7 velocidades.

La variante más novedosa es la híbrida enchufable, que combina el 1.5 TFSI con un motor eléctrico para entregar 272 CV y 400 Nm de torque. Su batería de 19,7 kWh permite una autonomía 100% eléctrica de hasta 120 kilómetros según el ciclo WLTP, y admite carga rápida de hasta 50 kW, recuperando del 10% al 80% en menos de 30 minutos. Esta versión emplea una caja automática de 6 marchas y sólo estará disponible con tracción delantera.

El Q3 Sportback se incorporará a la gama del SUV recién en 2026, año en el que también debería arribar a nuestro país para continuar con la renovación del portfolio de la marca alemana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *