Etiquetado: Proyecto Cyclone
La marca del óvalo sumó una versión SuperCab (cabina extendida) a las unidades de prueba que ya circulan en Estados Unidos. Fue fotografiada por la web CarAdvice junto a otras tres pick ups de cabina doble. La nueva generación de la Ranger será presentada en 2022 y comenzará a fabricarse en Argentina en 2023.
La firma de Wolfsburg difundió el segundo teaser oficial de la segunda generación de su pick up mediana, con detalles más cercanos al modelo de producción. Desarrollada en conjunto con Ford pero con una impronta y puesta a punto propia, según asegura la marca, sería presentada en 2022 y fabricada en la planta de Silverton en Sudáfrica.
Así lo asegura la web australiana Motoring, que señala que debido a una mayor compatibilidad con la plataforma desarrollada por Ford, la marca del óvalo también aportará la motorización, el V6 turbodiesel Power Stroke de 253 CV y 60,8 kgm de torque que actualmente utilizan algunas versiones de la F-150.
Así lo anticipó la revista alemana Auto Bild, que asegura que dentro del programa de desarrollo de la pick up, está contemplada una versión deportiva. Como ya se sabe, la nueva generación de la Amarok forma parte del Proyecto Cyclone, por lo que podría utilizar la base de la futura Ford Ranger Raptor.
Mediante un comunicado oficial de la división de Vehículos Comerciales de la firma alemana, la compañía anunció que la próxima generación de la pick up que compartirá plataforma con la Ford Ranger será producida en la planta sudafricana de Silvertone –bajo el control de la marca del óvalo-. Desde allí se exportará a Europa, Medio Oriente y África, aunque no menciona a nuestra región.
Así lo anticiparon dos medios de prensa argentinos especializados en economía, que señalan que la que tomó la decisión de abrirse del proyecto a nivel regional fue Volkswagen, según indicó un ejecutivo de Ford en Brasil. La crisis económica y el lugar que dejaría vacante en la planta de VW serían los principales motivos. La marca del óvalo continuaría adelante con la nueva generación, mientras que su par alemana seguiría fabricando la Amarok actual por unos años más.
En el marco de la convención anual del Grupo Volkswagen, Hebert Diess (CEO global de la compañía) reveló el primer boceto oficial de la segunda generación de la pick up mediana, que está siendo desarrollada junto a Ford. Promete una evolución estética pero manteniendo su identidad y con rasgos más agresivos. Recién llegaría a las calles en 2022, pero posiblemente antes haya un anticipo en forma de concept.
Así lo asegura la agencia Auto Dato, que señala algunos “cortocircuitos” internos en el acuerdo sobre la producción de ambas pick ups. De esta manera, su lanzamiento podría retrasarse hasta que se solucionen las diferencias internas entre ambas compañías o, como ahora, que cada una se encargue de manera independiente.