Etiquetado: buses eléctricos
Con el objetivo de seguir impulsando la descarbonización en el transporte, la marca sueca presentó este nuevo chasis con motor eléctrico de 310 CV y baterías NMC que le permiten lograr una autonomía de hasta 300 kilómetros. Será producido en la planta de Sao Bernardo do Campo, que recibirá una inversión de R$ 2.000 millones para el ciclo 2025-2028.
Develado en Europa, cuenta con diferentes configuraciones –de uno o dos motores de 540 CV-, es apto para carrocerías de uno o dos pisos y más de un 90% de sus componentes son reciclables. En nuestra región, se llevarán a cabo pruebas en condiciones reales en Chile y Colombia.
La marca sueca viene llevando a cabo pruebas en ciudades cercanas al Círculo Polar Ártico así como en México y España, con frío y calor extremos, a fin de garantizar el correcto funcionamiento de sus buses que ya operan en diversas zonas urbanas alrededor del mundo. Su objetivo es trabajar junto con las autoridades para implementar un sistema de transporte electrificado.
En el marco de la exposición mundial más importante del sector, Busworld, la firma escandinava presentó la versión articulada y 100% eléctrica del 7900. Este bus urbano cuenta con capacidad para 150 pasajeros y se destaca por un consumo de energía 80% más bajo que un ómnibus diésel. En Europa se comercializará como una solución integral que incluye su mantenimiento y capacitación para conductores.
Mediante un acuerdo entre la marca sueca, Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y la Autoridad de Transporte Aéreo (LTA), Volvo proveerá una flota de buses eléctricos y autónomos que en una primera etapa de pruebas realizarán un recorrido por las calles internas del campus para luego extender el trayecto fuera de la universidad.
En el marco de la regata Ocean Race y el proyecto ElectriCity, la marca sueca presentó su prototipo –plenamente funcional- de bus urbano 100% eléctrico y autónomo, que será utilizado en diversos proyectos de investigación.
Serán distribuidos en un cupo de hasta 60 unidades por fabricante o importador, que los podrán traer con un arancel del 0% si presentan un proyecto de producción local. También permite la importación para proyectos de carácter experimental.
La automotriz china, su representante local CTS Auto y el Gobierno de Salta firmaron un acuerdo para instalar la planta de producción en la provincia del noroeste argentino. Demandará una inversión de al menos U$S100 millones y generará 600 nuevos empleos. En una primera etapa, se fabricarán buses eléctricos, pudiendo incorporarse taxis y baterías más adelante.
La marca sueca ganó esta distinción por el desarrollo de tecnología sustentable y su implementación en varias ciudades. Entre ellas se destaca la ruta 55 que une dos campus universitarios en Suecia utilizando 10 autobuses eléctricos, que desde su puesta en funcionamiento ya trasladó a más de 1,5 millones de pasajeros.
La compañía recibió la autorización para operar como Terminal Automotriz por medio de un decreto presidencial. Es la representante local de BYD, la marca china que anunció haber ganado la licitación para adquirir buses eléctricos impulsada por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman.