Sin diferencias: el restyling del Renault Kwid a combustión será idéntico al de la versión eléctrica y al Dacia Spring

Presentado a nivel global en 2015 y rediseñado en 2019, el Renault Kwid está próximo a cumplir 10 años desde su debut en India. Y es allí donde muy pronto recibirá una nueva actualización que bien podría ser la última de esta generación. Así lo demuestran las fotos tomadas a una unidad de pruebas que circulaba por las calles del país asiático, revelando algo que esperábamos: será idéntico al restyling del Dacia Spring.
Contrariamente al modelo actual que tiene detalles que lo diferencian considerablemente del Dacia Spring -su primo para el mercado europeo-, el renovado Kwid será casi idéntico, ya que sólo cambiarán los emblemas y el entramado de la parrilla. Lo mismo sucederá con su variante 100% eléctrica E-Tech, como ya lo anticipaban otras fotos espía.
En el caso de la versión de combustión, se fabrica en India, Brasil y Colombia y recibirá los mismos cambios que el Spring: si bien mantiene los faros divididos en dos, las ópticas superiores ganaron en tamaño y ahora poseen una firma luminosa en forma de Y, mientras que la parrilla es más horizontal e incorporó el nuevo emblema de la compañía. Por debajo, el paragolpes luce trazos más rectos, con faros de formato más trapezoidal al igual que la toma de aire –parcialmente carenada-. Sí mantiene las protecciones en plástico negro en el sector inferior y en los pasarruedas.
De perfil conserva la típica silueta del Kwid, con nuevo diseño para las llantas de aleación/tazas y un aplique en negro sobre el pilar C. Por último, en la parte trasera los faros se renovaron por completo, también con una firma luminosa en forma de Y junto con un aplique que se extiende sobre el portón uniéndolos entre sí. El paragolpes suma una prominente protección en plástico negro.
Puertas adentro, el restyling es completo: se renovó toda la plancha frontal, que ahora luce mucho más moderna y tecnológica al sumar un nuevo instrumental 100% digital más grande que el anterior y una enorme pantalla de 10 pulgadas para el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Por debajo se reubicaron las salidas de aire y estrena nuevos mandos para el aire acondicionado, de mejor calidad y apariencia que los anteriores. Aunque todo el interior está construido con plásticos duros, el rediseño y el agregado de apliques en diferentes tonos, realza su apariencia. Además, según trascendió, podría contar con 6 airbags de serie en toda la gama. Por último, gracias a algunas mejoras en el aprovechamiento del espacio, se logró incrementar la capacidad del baúl a 308 litros.
Mecánicamente, no se esperan cambios para esta versión. En nuestra región, el citycar está impulsado por el motor naftero 1.0 SCe de tres cilindros, que entrega 66 CV a 5.000 rpm y 93 Nm de par a 4.250 rpm, acoplado a una caja manual de 5 velocidades.
Luego de su debut en India, esperado para los próximos meses, todo indicaría que el rediseño también será aplicado al modelo regional, que ya se fabrica en Colombia y, al parecer, todavía continúa siendo producido en Brasil.