Simple pero muy tecnológico: inspiración retro para el interior del nuevo MINI Cooper eléctrico

MINI Cooper 2024 interior

MINI siempre encuentra la manera de reinterpretar el diseño y las características del modelo original de Alec Issigonis y llevarlo a la era actual, más aún cuando el minimalismo es una de las tendencias que se están imponiendo sobre todo entre los vehículos eléctricos. Hacia allí apuntará la nueva generación del MINI Cooper eléctrico, del que la firma británica reveló ahora su interior.

Hasta el momento sólo se conocía una foto espía que anticipaba que el tablero se iba a destacar por su simpleza, con una pantalla redonda como protagonista. Con las imágenes y videos oficiales, ahora queda mucho más claro el concepto. La nueva generación del hatchback dejará de lado la mayoría de los elementos y detalles más superfluos para asemejarse al modelo de 1959, dejando a la vista sólo lo básico: tal como adelantábamos, en el tablero lo más llamativo será la pantalla circular desde donde se podrán operar la mayoría de las funciones del vehículo y que mostrará todo tipo de información, desde la velocidad o la autonomía hasta datos del viaje o la ubicación. Contará de manera adicional con un head-up display ubicado por detrás del parabrisas. El volante también fue completamente rediseñado, con nuevos comandos. Por debajo del sistema multimedia cuenta con una consola con unos pocos mandos físicos, mientras que las salidas de aire centrales están bastante ocultas, dejando ver sólo las del lado del pasajero. La plancha frontal contará con un revestimiento soft-touch en lugar del plástico o cuero que cuenta el modelo actual.

Desarrollado sobre una nueva plataforma creada en conjunto con Great Wall, el MINI Cooper eléctrico será producido en China y utilizará una arquitectura diferente a las versiones de combustión, que seguirán fabricándose en la planta británica de Oxford. Oficialmente, se sabe que habrá dos opciones de cero emisiones dentro de la gama: el Cooper E que contará con una potencia de 135 kW (181 CV) y el Cooper SE, de 160 kW (214 CV). La marca subraya que mantendrá el característico go-kart feeling del hatchback gracias a la entrega de torque instantánea que le proporciona el motor eléctrico, sin interrupciones al no cntar con una caja de cambios convencional junto con una gran estabilidad y agilidad debido a que las baterías estarán instaladas debajo del piso, garantizando así un bajo centro de gravedad.

Otro punto muy importante que la marca también develó es la capacidad de las baterías: el MINI Cooper E contará con baterías de 40,7 kWh, mientras que en el Cooper SE serán de 54,2 kWh, lo que les proporcionará una autonomía que rondará los 300 a 400 kilómetros respectivamente, permitiéndoles realizar viajes más largos, sin limitarse sólo a la ciudad. Asimismo, la configuración interna de cuatro plazas promete destacarse por su mejor habitabilidad y versatilidad. Su llegada al mercado europeo está prevista para mediados del año que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *