Conocimos al Renault Fluence GT por primera vez el año pasado cuando recorrimos el Salón del Automóvil de San Pablo, vino para reemplazar a la versión Sport y convertirse de esa manera en el primer vehículo de la división Renault Sport homologado fuera de Europa y se fabrica en la planta de San Isabel, Córdoba.
La movida de la marca francesa responde a una tendencia creciente en el mercado local donde las principales marcas ofrecen versiones sport de sus sedanes como es el caso del Toyota Corolla, el Volkswagen Vento o el Peugeot 408.
La idea de los directivos de Renault era lograr un vehículo con más rasgos deportivos que el anterior y que también representara ese espíritu a través de la potencia del motor y de su comportamiento dinámico. Para ello combina su extensa experiencia en el mundo del deporte automovilístico con la trayectoria adquirida en el ámbito industrial.
Estamos en presencia del auto más veloz de producción nacional: 215 km/h limitado eléctrónicamente. Un privilegio que le concede su motor turbo de 180 CV proveniente de Francia. Pero también derrocha deportividad desde su estética exterior, en detalles del habitáculo, en materiales, elementos e inscripciones.
A dos años del lanzamiento del Fluence, la versión GT aparece como una variante que reúne diferentes cualidades como deportividad, espacio interior, confort, potencia y seguridad. Argumentos sólidos para conocerlo en profundidad en este informe exclusivo que 16 válvulas desarrolló para todos ustedes.
Diseño exterior:
Desde su presentación, resaltamos que el Fluence exhibe un estilo marcado por líneas equilibradas, con una combinación entre sobriedad y distinción, pero modernas dentro de la gama Renault. Su trompa se destaca por presentar un capot bien corto, con ópticas rasgadas, una pequeña parrilla y una toma de aire inferior que alberga a los faros antinieblas.
El spoiler delantero es lo más caracterísitico en la parte frontal de la nueva versión
Las medidas del Fluence GT están determinadas por un largo de 4.618 mm., un ancho de 1.809 mm. y un alto de 1.479 mm. Su generosa distancia entre ejes es de 2.702 mm.
Los laterales definidos en forma ascendente hacia el sector posterior muestran superficies limpias y solo demarcadas por unas nervaduras que surcan el sector inferior de las puertas.
Carcasas de espejos, manijas plateadas, faldones en bajos y llantas deportivas se destacan en el lateral
Al mirarlo desde atrás, notamos un auto con mucha más personalidad que adelante, con una gran tapa de baúl y unos faros alargados que se extienden hasta los guardabarros.
Hasta allí una descripción de lo que ya conocemos: el Fluence tradicional. Pero para imprimirle un aspecto deportivo fue necesario agregarle una serie de detalles y nuevos elementos como los spoilers delanteros y traseros, sus faldones y un deflector sobre el baúl donde aparece la insignia GT incorporada. Las carcasas de los espejos laterales y las manijas en color plata son detalles que acompañan esta imagen propuesta para el GT. A su vez, las llantas de aleación de 17 pulgadas se integran perfectamente al rediseño estético y le proporcionan gran personalidad.
Nuevo paragolpes, deflector sobre el capot, spoiler trasero y el logo GT completan la visual deportiva en la parte trasera
Diseño Interior
La deportividad no solo se percibe desde afuera, la plancha de tablero conserva una buena calidad de materiales y ahora agrega un frente con aplique brilloso donde se encuentra el logo GT. El navegador satelital incorporado en el centro es uno de los sellos distintivos del modelo.
El interior acompaña con varios detalles sport el diseño deportivo del exterior
Ingresando en ese amplio y confortable habitáculo se respira aire depoprtivo por cada rincón. Las nuevas butacas, de muy buena sujeción lateral, son de cuero con costura rojas e impecables terminaciones. Asimismo, el volante está forrado en cuero y cocido con hilo de la misma tonalidad, al igual que el pomo de la palanca de cambios y la del freno de mano.
Nuevas butacas con mejor sujeción lateral, forradas en cuero y con costuras rojas
A la izquierda del tablero están ubicados accesiblemente los comandos para regular la iluminación del instrumental, la apertura interna del baúl y el tanque de combustible, la desconexión del Control de Estabilidad y del sensor de estacionamiento.
El estilo se refuerza con la incorporación de zócalos en aluminio con la inscripción Renault Sport en el umbral de la puerta. Además, la pedalera deportiva fue fabricada en aluminio aunque le restaria el apoyapie en el mismo material. El interior de las puertas, con interesantes aplicaciones símil metal, posee en la del conductor, los comandos de regulación y rebatimiento de espejos eléctricos, los de los 4 alzacristales y la traba para alzacristales traseros.
La posición de manejo proporciona comodidad mediante las regulaciones manuales en altura de la butaca y en profundidad y en altura del volante. Otra ventaja para el que maneja es que a través de la tarjeta-llave se puede abrir y cerrar las puertas a distancia. Además, el motor se enciende mediante un botón start-stop. La visibilidad delantera y trasera es buena e incluso recibe la colaboración de los espejos exteriores con regulación eléctrica y de los sensores de estacionamiento traseros.
Espejo interior con sistema antideslumbraiento automático
Tanto conductor como acompañante dispone de espacio suficiente para viajar cómodamente. Atrás, con plazas rebatibles en proporciones 1/2 y 2/3, también hay buen lugar y cuenta con la presencia de apoyabrazos rebatibles y posavasos. Además, en la parte central, aparece una salida de aire del climatizador y una conexión para 12 volts.
En cuanto al baúl, conserva la generosa capacidad de carga de 530 dm3, destacada en su segmento, pero lamentamos que allí aloje una rueda de auxilio de menor medida que las cuatro rodantes con una llanta de chapa.
Instrumental
El tablero de instrumentos está compuesto por dos grandes cuadrantes circulares. El primero de la izquierda cumple las funciones del cuenta vueltas analógico, el cuadrante que ocupa la posición central y sobre elevado, incluye un velocímetro digital y en la parte inferior dos indicadores circulares y digitales de nivel de combustible y temperatura de refrigerante. A su derecha, un display digital brinda información de la computadora de a bordo.
El instrumental del Fluence GT cuenta con velocímetro digital
Dispone de un pequeño logo que representa una palanca de cambios que indica la marcha conveniente con flechas ascendentes y descendentes. Cuando alcanza las 2.000 rpm, por ejemplo, el sistema recomienda subir un cambio con la flecha hacia arriba.
Flechas ascendentes y descendentes para el cambio de marcha permiten economizar combustible
En los ensayos también pudimos detectar los errores de velocímetro. Mientras el instrumental del auto marcaba 60 km/h, la velocidad real era de 57 km/h, y así sucesivamente: cuando marcaba 80 km/h, el valor real era 76; cuando marcaba 100 km/h, era 97; cuando marcaba 120 km/h, era 116 km/h, y cuando marcaba 130 km/h, era 125 km/h.
Equipamiento
El nivel de equipamiento se mantiene con respecto a su versión anterior, con lo cual resulta muy completo. Vamos a destacar los que verdaderamente nos parecen diferenciales y que incluso son propios de segmentos superiores. Hacemos referencia, entre otros, al climatizador automático bizona con salidas para las plazas traseras de impecable funcionamiento, techo solar eléctrico, control crucero y regulador de velocidad, sensores de lluvia y crepuscular. Estos dos últimos encienden los limpiaparabrisas y las luces automáticamente cuando las circunstancias lo requieren.
Vale la pena destacar su equipo de audio 3D Arkamys con CD, MP3, entrada USB y Sistema Bluetooth. A su vez, se puede encender el motor, abrir y cerrar las puertas a través de la tarjeta llave manos libres.
Se valora la inclusión de un navegador satelital incorporado Carminat Tom Tom mientras otros modelos lo incluyen como opcional. Nos gustaría que se pueda rebatir para ocultarlo en caso de que no se esté utilizando.
El navegador satelital es Tom Tom y se encuentra fijo sobre la plancha del tablero
La única cuestión que se le podría reprochar es que la llanta de la rueda de auxilio es de chapa y de menor medida (205/65/15) que las cuatro rodantes.
Seguridad
En lo que respecta al nivel de protección que ofrece el Fluence GT, prácticamente no tiene deudas pendientes. A nivel iluminación viene provisto de las últimas tecnologías para garantizar una buena visibilidad como los proyectores de xenón con lavafaros, los faros antiniebla y el sistema de iluminación exterior de acompañamiento follow me home. Además, para no ser perjudicados por las luces de terceros dispone de un espejo retrovisor con antiencandilamiento.
Opticas delanteras y traseras de gran tamaño, las delanteras con lámparas de xenón y lavafaros
La dotación de sistemas de seguridad activa le proporcionan mejores condiciones para corregir trayectorias, mantener la estabilidad, frenar eficientemente y responder ante situaciones imprevistas mediante los frenos a discos en las cuatro ruedas con Sistema Antibloqueo ABS, Asistencia al Frenado de Urgencia, Distribución Electrónica de Frenado y los Controles de Tracción y Estabilidad.
En caso de que no se pueda evitar el choque, el conjunto de airbags (frontales, laterales y de cortina) actúa protegiendo a los pasajeros de ambas plazas. Otros elementos que incorpora de serie y que tienen que ver con la asistencia a la conducción inciden también en la seguridad como los sensores de estacionamiento traseros y el cierre automático de puertas en rodajes.
Motor
Su propulsor naftero F4RT de 2 litros, 4 cilindros en línea y 180 CV demuestra su gran potencial apoyado en el trabajo de su turbocompresor, encontrándose asociado a una caja manual de seis marchas. Además, se destaca entregando su torque de 30,5 kgm a partir de las 2.250 rpm.
El motor de 180 CV permite alcanzar una velocidad máxima de 215 km/h
Con todo lo que guarda debajo del capot, logra unas prestaciones interesantes. Así lo comprobamos en diferentes pruebas realizadas con nuestro propio instrumental. La aceleración fue lo primero en sorprendernos ya que de 0 a 100 km/h llegó en 8,49 segundos. Cuando lo medimos en distancias, registró 6,71 segundos de 0 a 100 metros; 10,30 segundos de 0 a 200 metros; 13,34 segundos de 0 a 300 metros; 16,09 segundos de 0 a 400 metros (cuarto de milla).
Acelerar el Fluence GT de 0 a 100 km/h nos demandó 8,49 segundos, mientras 16.09 para alcanzar el 1/4 de milla
El motor cumple un gran desempeño gracias a su sociedad con la caja manual de seis velocidades que le permite hacer un trabajo relajado. En nuestros registros arrojó los siguientes datos elocuentes: circulando a 100 km/h, en 6ta. velocidad, llegó a las 2.200 rpm; en 5ta, a esa misma velocidad, 2.800 rpm (baja 600 rpm); a 120 km/h, en 6ta, 2.650 rpm y a 130 km/h, en 6ta, 2.850 rpm.
La otra grata noticia fue comprobar que los consumos son bastante moderados. En ruta, a 100 km/h, empleó 6,4 litros para recorrer 100 kilómetros. A 130 km/h gastó 8,2 litros para la misma distancia. En el ámbito urbano, utilizó 11,1 litros.
Comportamiento
Su conjunto de suspensiones, delantera independiente tipo McPherson y trasera con eje semi-rígido, privilegian el andar deportivo y alcanzan un confort de marcha en ruta. Pero a la hora de manejar en ciudad no muestran el mismo desempeño exhibiendo asperezas sobre todo al transitar en empedrados desparejos o asfaltos irregulares.
El conjunto de suspensión del Fluence GT permite un excelente desempeño en curvas a alta velocidad
Destacamos el impecable trabajo de la dirección eléctrica. Ideal en ciudad por mostrarse más blanda para realizar maniobras en espacios reducidos y también porque mediante la asistencia que posee se va endureciendo en ruta a medida que se incrementa la velocidad.
Los frenos a discos (ventilados delanteros y traseros sólidos) cuentan con la asistencia del Sistema Antibloqueo de Ruedas (ABS) y la Distribución Electrónica de Frenado (EBD), aliados fundamentales para obtener eficacia en el frenado y evitar bloqueos. Cuando los testeamos en la prueba de 100 km/h a 0, marcó una distancia de frenado de 41,43 metros.
En las pruebas de frenaje medidas con nuestro instrumental nos permitió detener al GT en 41,43 metros desde 100 km/h
Precios
El Fluence GT tiene un precio sugerido por Renault Argentina de $183.200 y la marca francesa otorga una amplia garantía de tres años o 100.000 kilómetros.
El costo de los diferentes services para este modelo son los siguientes: 10.000 kilómetros ($1.450), 20.000 kilómetros ($1.550), 30.000 kilómetros ($1.450), 40.000 kilómetros ($1.690), 50.000 kilómetros ($1.450).
Conclusiones
* La idea de alcanzar un vehículo deportivo desde lo estético pero también en el comportamiento dinámico está perfectamente plasmado en el Fluence GT. Realmente marca una evolución respecto a su antecesor que solo duró seis meses en el mercado.
* Los detalles, inserciones y agregados en el interior refuerzan su estilo de competición marcando un diferencial con el anterior exponente.
* El espacio interior y la habitabilidad sigue siendo una de sus virtudes así como también la generosa capacidad de carga de su baúl.
* El nivel de confort está a la altura de modelos de categorías superiores. Lo único reprochable es la rueda de auxilio que no cuenta con las misma medidas de las otras cuatro.
* En seguridad posee todos los asistentes que puede disponer un conductor para evitar dolores de cabezas y un completo listado de sistemas por si el choque resulta inevitable.
* El motor superó nuestras expectativas con parámetros de aceleración muy interesantes y además nos sorprendieron sus aceptables consumos de combustible.
* El comportamiento dinámico se destaca en autopistas y rutas pero se ve comprometido cuando hay que pasar por las complicadas e imperfectas calles de nuestras ciudades.
* Que un vehículo de sus características y performances se fabrique en una planta argentina constituye un orgullo para la industria automotriz y una demostración de cómo cada año crece nuestro mercado.
Característica Renault Fluence GT |
|
---|---|
Cilindrada en cm3 | 1.998 |
Numero de cilindros | 4 en línea |
Válvulas por cilindro | 4 |
Alimentación | Nafta |
Potencia (CV/rpm) | 180/5.500 |
Torque (Nm/rpm) | 300/2.250 |
Velocidad máxima en km/h | 215 |
Consumo urbano (lts/100 km) | 11,1 |
Consumo a 100 km/h (lts/100 km) | 6,4 |
Consumo a 130 km/h (lts/100 km) | 8,2 |
Tanque de combustible en lts | 60 |
Peso (kg) | 1.341 |
Garantía | 3 años o 100.000 km |
Galería de Fotos:
Gustaría saber de experiencias de estos autos con 100. 000 km, cambio de repuestos obligatorios o necesarios… Estoy al comprar uno
Alguien sabe donde conseguir en buenos Buenos Aires la parte del centro del spoiler delantero del fluence 2014,siempre se rompe y la reparación en fibra sirve
Leandro, el audi a1 no pertenece al mismo segmento….peras con cebollas…
A3 o a4 puede ser…
Gracias por responder. se que clikeando se agrandan, pero siguen siendo muy chicas para mi gusto. tienen las fotos mas chicas de todas las paginas de autos. es una recomendacion que creo les serviria mucho. la pagina me encanta y es la primera de todas las de autos que reviso cada dia. esa es la unica critica que tengo y se las comento solo en el interes de que les vaya mejor. un saludo. ariel
Arielwi, la galeria si clickeas en ellas se agranda a la medida normal que tenemos. Tenes razo en la primera de ellas.
Excelente nota, como siempre. pero les queria pedir (de nuevo) la posibilidad de ver las fotos en un tamaño mayor. Incluso las de las galeria son muy pequeñas y es una pena. El auto es sin dudas un acierto de Renault, que muestra que puede hacer cosas de calidad cuando quiere. Un saludo.
HOLA SRES. DE 16 VÀLVULAS, ES LA MEJOR VERSIÒN DE TODAS LAS QUE VENDEN ACÀ, AL MENOS, LO ÙNICO, ES EL VELOCIMETRO DIGITAL, PARA UN DEPORTIVO, ME GUSTAN MAS LOS ANALÒGICOS, UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.
El fluence me sigue recordando el rostro de la hormiga Z de la pelicula ANTZ..
son iguales….
A mi me gustó todo, y me gusta más así el tablero, analógico el cuentavueltas y digital el velocímetro.
Lastima el diseño exterior, solo vale recordar cuando salio la cupe fuego con un diseño para la epoca muy codiciado. Renaul hace años que erro el camino con el diseño ya que en un tiempo atras era una de las marcas con mas ventas en Argentina
muy feo por fuera !!!!
muy buen laburo chicos, por fin un verdadero gt no como el sandero…puaj!
A1 250 lucas, esta saladito, yo x esa plata me compro el Mini, realmente el A1 no me gusta, o sino el A3, con respecto a este Fluence, es una muy buena opcion, es un auto Nacion, con un motor europeo, osea que si el auto es ya muy bueno el motor es exelente, Nada no se compara con las marcas premium son distintas opciones!
felicitaciones para renault volver a tener autos deportivos para renault como antanio, leandro, yo tengo un audiA1 s line y son 2 cosas distintas, el audi vale 250 lucas y este yavas 5 personas comodas, y fijate que tiene la calidad de autos superiores
Lindo…. y potente. sería un coche que realmente habiendo tantas versiones… no se vale la pena incorporar una deportiva.(va, si 180cv es deportivo)
antes que gastar eso me voy a un audi a1 1.4T