¿Más cerca?: Toyota volvió a registrar el diseño de la Tundra en Brasil y reviven los rumores sobre su llegada a la región

toyota tundra

Desde mediados de la década del 2000, el segmento de pick up full size volvió a tener protagonismo en Argentina y en la región. El puntapié inicial lo dio RAM, con las 1500 y 2500 ofrecidas tal como en el mercado estadounidense, convirtiéndose en referentes de confort y rendimiento en lugar de ser un vehículo netamente de trabajo como la recordada Ford F-150. Años después, su éxito en ventas motivó el ingreso de la F-150 y más recientemente el regreso de la Chevrolet Silverado.

tundraEn ese contexto, una nueva jugadora podría incorporarse al juego: la Toyota Tundra. Aunque históricamente el mercado estadounidense ha estado dominado por las tres grandes de Detroit, la pick up japonesa logró ganarse su lugar y hace unos años atrás presentó una nueva generación. Si bien directivos de Toyota habían descartado hasta hace un tiempo su llegada a la región –priorizando la consolidación de Hilux–, recientes movimientos administrativos despiertan expectativas. Según medios brasileños, la firma volvió a registrar el diseño de la Tundra en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), un trámite que podría anticipar su desembarco o bien tratarse solo de una maniobra preventiva para evitar imitaciones, algo que ya había hecho en 2021.

La nueva Tundra, presentada en septiembre de aquel año, evolucionó por completo. A nivel estético, adopta un diseño más agresivo, dominado por una enorme parrilla trapezoidal, faros Led con firma luminosa en forma de T y robustos paragolpes. En la parte trasera se destacan ópticas verticales en forma de C y el nombre del modelo grabado en el portón. También están disponibles kits off road como el TRD, con neumáticos específicos y suspensión reforzada.

En el interior, mantiene el estilo sobredimensionado típico del mercado norteamericano, con salidas de aire amplias, un instrumental mixto con relojes analógicos y display digital, y una generosa pantalla táctil central. En seguridad, toda la gama –incluso la versión SR de entrada– incorpora el paquete Toyota Safety Sense 2.5, con asistencias como frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, luces altas automáticas y alerta de punto ciego y tráfico cruzado.

La Tundra está desarrollada sobre la plataforma TNGA-F con chasis de largueros y propone tres motorizaciones: dos V6 3.5 biturbo nafteros de 386 y 394 CV (con hasta 66,2 kgm de torque), ambos acoplados a una caja automática de 10 marchas y tracción 4×2 o 4×4, además de una inédita versión híbrida. Esta última combina el V6 con un motor eléctrico para alcanzar 443 CV y 80,6 kgm de par, superando ampliamente a la competencia en cifras.

Por ahora, no hay confirmaciones oficiales sobre su arribo, pero el terreno ya está preparado. Y la Tundra, al menos en papeles, ya está más cerca del Mercosur.

2 Respuestas

  1. Edgar Benitez Florentin dice:

    Espero que llegue en argentina la tundra un nuevo competídor con la ram y Ford f150 y Silverado.

  2. gustavo dice:

    Una lastima que toyota no interprete mas alla de su exito atribuible a la confiabilidad los diseños yanquis son mas del gusto regional , calculo que la tacoma norteamerica es mucho mas linda que la hilux tailandesa proxima y actual generacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *