Jeep Commander MY2026: sutil rediseño y más tecnología para el D-SUV

Jeep Commander MY2026

Hace algunas semanas atrás se había viralizado una foto que mostraba a una unidad de pruebas del Jeep Commander MY2026 «de visita» en Argentina en un estacionamiento y sin ningún tipo de camuflaje. Finalmente, la firma estadounidense presentó en Brasil la actualización del D-SUV, confirmando los cambios con los que busca mantener el gran éxito que viene logrando el trio Renegade/Compass/Commander en la región.

Jeep Commander MY2026Tal como lo anticipábamos, al ser una actualización de media vida, no hay modificaciones muy profundas pero sí las necesarias como para renovar sutilmente su imagen. Estéticamente, los cambios se aprecian en el paragolpes delantero, que ahora incorpora una nueva toma de aire en la parte inferior y nuevos marcos para las luces antiniebla, junto con un leve rediseño de la máscara que une los faros principales y la parrilla. En la parte trasera hay leves retoques en el paragolpes y en la firma luminosa de los faros. Cada versión tiene un look diferenciado, con apliques cromados, en negro o del color de la carrocería, así como distinto diseño para las llantas de aleación.

Puertas adentro, los retoques son igual de sutiles, con pequeños cambios en los revestimientos y combinaciones de colores. Además, las versiones equipadas con la caja automática ZF incorporan un selector rotativo en lugar de la clásica palanca. La variante Longitude cuenta con climatizador automático bizona, encendido por botón, faros de Led, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, detector de tráfico cruzado trasero, 6 airbags, instrumental digital y sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, tapizado de cuero, apertura del portón trasero eléctrica y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Jeep Commander MY2026La versión Limited agrega integración con Alexa, airbag de rodilla, alerta de punto ciego, cargador inalámbrico, tapizado mixto, butaca del conductor con regulaciones eléctricas y equipo de sonido Harman Kardon. La versión Overland suma sistema de cámaras con visión de 360º, techo solar panorámico, butaca del pasajero con regulaciones eléctricas, apertura del portón trasero con sistema manos libres y llantas de aleación de 19 pulgadas. Por último, la variante Blackhawk agrega llantas de aleación de 19 pulgadas con neumáticos de perfil bajo, información sobre performance y personalización más deportiva tanto en el exterior como en el interior.

Mecánicamente no hay novedades: el Commander ya incorporó recientemente en Brasil el motor turbodiésel Multijet II de 2.2 litros –el mismo que equipa a otros productos como la Fiat Toro, Titano y RAM Rampage–, de 200 CV y 450 Nm de par asociado a la caja automática ZF de 9 marchas y tracción 4×4, disponible para la la versión Overland. Por su parte, las versiones Longitude, Limited y Overland mantienen el propulsor naftero 1.3 turbo (T270) de 176 CV y 270 Nm de torque, en este caso con caja automática Aisin de 6 velocidades y tracción 4×2. En la cima se ubica la variante Blackhawk, que ahora queda con la exclusividad del motor Hurricane 4, 2.0 turbo de 272 CV y 400 Nm de par, acoplado a la caja automática ZF de 9 marchas y tracción 4×4. En una segunda etapa, se rumorea sobre la posibilidad de una motorización con sistema mild-hybrid (MHEV) de 48V acoplado al propulsor T270, aunque todavía no fue confirmada de manera oficial.

Jeep Commander MY2026Tras su lanzamiento en Brasil, se espera su llegada a Argentina, que se concretaría a fin de año, manteniendo la gama actual de versiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *