Informe ADEFA: en abril se registró una baja en la producción, exportaciones y ventas mayoristas tanto a nivel mensual como anual

fiat cronos

No fue un mes con números positivos pero desde el sector señalan que esto se debe a una adecuación del mercado y también a factores externos como una caída en la demanda en otros países: de acuerdo al informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril hubo una considerable baja en la producción, las exportaciones y las ventas mayoristas, tanto en la comparación mensual como en la anual.

Según las estadísticas, con 17 días hábiles de actividad, fueron producidas 42.974 unidades, lo que representa un 0,4% menos frente a las 43.159 unidades fabricadas en marzo y un 21% menos respecto a las 54.399 unidades registradas en 2023.

Peugeot 2008 producción El PalomarDe esta manera, el acumulado entre enero y abril alcanzó las 146.267 unidades, reflejando una caída del 22,6% frente a las 188.973 unidades producidas en el primer cuatrimestre del año pasado.

En cuanto a exportaciones, en abril fueron enviadas fuera del país 20.611 unidades, indicando una baja del 12,2% frente a las 23.484 unidades exportadas en marzo y una caída del 32,9% respecto a las 30.736 unidades exportadas en 2023.

Con estas cifras, el acumulado anual llega a 82.981 unidades, lo que representa un 15,7% menos en comparación con las 98.4474 unidades enviadas entre enero y abril del año pasado.

Nissan Frontier exportación a ColombiaPor último, en ventas mayoristas, fueron entregadas a la red de concesionarios un total de 22.450 unidades en abril, un 25,6% menos frente a las 30.176 unidades registradas en marzo y un 33,6% por debajo de las 33.795 unidades comercializadas en 2023.

Así, el acumulado anual llegó a las 101.802 unidades, marcando un descenso del 18% frente a las 124.119 unidades registradas durante el primer cuatrimestre del año anterior.

Al respecto, Martín Zuppi, presidente de ADEFA, analizó: “Como lo veniamos anticipando, en el mes de abril las principales variables del sector continuaron mostrando una adecuación a la nueva realidad económica”. El directivo también destacó el trabajo y los anuncios realizados recientemente por el gobierno: “Estamos muy conformes con las medidas  promovidas por el Gobierno para mejorar la competitividad exportadora del sector y reducir el costo de las inversiones, ya que son fundamentales teniendo en cuenta el perfil productivo exportador de la industria y la importancia de captar nuevos proyectos en un contexto de alta competencia con otros países de la región. Tenemos que seguir trabajando  en la misma dirección para reactivar el mercado interno”.

1 respuesta

  1. Carlos dice:

    La fiesta está comenzando… el último que apague la luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *