
Desde Expoagro – En el marco de la muestra que se celebra en San Nicolás, FOTON Argentina, presentó su incursión en el segmento de pickups con dos modelos destacados: la Tunland G7 y la Tunland V9. Este lanzamiento marca un hito importante para la marca, representada en el país por el Grupo Corven, ya que representa su entrada a un mercado altamente competitivo y con una fuerte tradición en Argentina. Con estas novedades, FOTON consolida su posición como la única marca full range del mercado local, ofreciendo una gama que abarca desde pickups livianas hasta vehículos ultrapesados de 75 toneladas.
Pablo Hurtado, Director de FOTON Argentina, destacó: “El año pasado, en este mismo evento, anunciamos nuestra intención de convertirnos en una marca full range. Hoy, gracias a un trabajo exhaustivo, podemos decir que lo hemos logrado. Nuestra oferta ahora cubre todas las necesidades, desde pickups de una tonelada hasta vehículos pesados y ultrapesados”.
Por su parte, Federico Reser, Gerente de Estrategia y Producto de FOTON Argentina, explicó: “Sabemos que estamos ingresando a segmentos muy competitivos, con marcas fuertemente establecidas. Sin embargo, ofrecemos un producto diferenciado, pensado para quienes buscan tecnología, seguridad, confort y una excelente economía de combustible. Ambas pickups están diseñadas para brindar una experiencia de conducción única”.
Tunland G7:
La Tunland G7 se posiciona en el segmento de pickups medianas, destacándose por sus dimensiones generosas: 5.340 mm de largo, 1.940 mm de ancho, 1.870 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.110 mm. Con una capacidad de carga de 1.000 kg y un peso bruto vehicular (PBV) de 2.980 kg, esta pickup combina robustez y funcionalidad.
Su diseño exterior transmite poder y agresividad, con una parrilla que combina detalles en negro y cromado, faros LED, llantas de aleación de 18” y un estilo que le otorga una personalidad única. En cuanto a su mecánica, cuenta con un motor Aucan turbodiésel de 2.0 L, 4 cilindros y 16 válvulas, que genera 161 HP y 390 Nm de torque, asociado a una caja automática ZF de 8 velocidades con levas al volante. La tracción es 4×4 con opciones de manejo en 2H, 4H, 4L y Auto, además de un bloqueo de diferencial automático. Ofrece tres modos de conducción: Standard, Eco y Sport, y un consumo de combustible de 8 L/100 km, lo que le permite una autonomía de casi 900 km con su tanque de 76 litros.
En el interior, la G7 ofrece un alto nivel de confort, con tapizados en eco cuero, butacas delanteras con ventilación y calefacción, asiento del conductor con regulación eléctrica, climatizador y una pantalla multimedia táctil de 10,25”. Además, incorpora un sistema de cámaras de 360° y sensores de estacionamiento.
En seguridad, la G7 es una de las más completas del mercado, con 6 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, EBS, ESP y TCS, asistente de arranque en pendientes, anclajes Isofix y un sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS) que incluye monitor de punto ciego, alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia (AEB) y sensores de presión y temperatura de neumáticos.
Tunland V9:
La Tunland V9 se ubica en el segmento de las pickups grandes, destacándose por su diseño robusto y líneas angulosas que le otorgan una presencia imponente. Con dimensiones de 5.617 mm de largo, 2.030 mm de ancho, 1.905 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.355 mm, esta pickup ofrece un amplio espacio interior y una caja de carga generosa. Además, cuenta con un despeje de 240 mm, un peso bruto vehicular de 3.055 kg y una capacidad de carga de 720 kg.
Su equipamiento de confort es de alto nivel, con tapizados en eco cuero, butacas delanteras y traseras con climatización, asiento del conductor con regulación eléctrica y memoria, techo solar panorámico, encendido por botón, tablero digital de 12,3” y una pantalla central de 14,6” con resolución 2K que permite el control total del vehículo mediante comandos de voz. También incluye luz ambiente, climatizador, puertos USB, un inversor de 220 V, cámara de 360° y sensores de estacionamiento.
A nivel mecánico, la V9 cuenta con un sistema Mild Hybrid, que combina un motor turbodiésel de 2.0 L con una arquitectura eléctrica de 48 V alimentada por una batería de iones de litio. Este conjunto genera 161 HP y 451 Nm de torque, acoplado a una caja automática ZF de 8 velocidades. La potencia combinada alcanza los 175 CV, y ofrece 6 modos de conducción para adaptarse a diferentes condiciones. Las suspensiones, del tipo Multilink en la parte trasera y McPherson en la delantera, garantizan un excelente confort de marcha.
En seguridad, la V9 no se queda atrás, con 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, frenos a disco con ABS, EBS, ESP y TCS, asistente de arranque en pendientes, monitor de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistente de centrado de carril, reconocimiento de señales de tránsito y alerta de fatiga del conductor.
Precios
- Tunland G7: $46.000.000
- Tunland V9: $65.000.000
La V9 siendo full size trae un motor para competir con la Fiat Toro.
Antes venían con motor Cummins, o me equivoco? Que tal este motor Aucan?
Caja alemana ZF motor desarrollado por cumming para los que desconfian . eso si terminacion premiun a precio chino barato
Muy bien equipadas pero poca potencia para esos precios. No creo que tengan mucho mercado
Una vergüenza. En el 2017. Trajeron las tunland y después dejaron colgados a los propietarios sin servicios técnicos oficiales. Sin repuestos etc.
Cuando termine de reparar la kia y la venda ni cerca les paso a estos sinvergüenzas.