Ford Explorer 2025: el SUV más representativo de la marca del óvalo se actualizó y sumó más tecnología
Además de tener a la pick up más vendida a nivel global con la mítica Serie F, Ford también se jacta de tener a uno de los SUV’s más vendidos sin siquiera ser un producto que se comercializa en una gran cantidad de mercados: se trata de la Explorer, producto que llegó a Argentina hacia mediados de los 90 y hasta principios de 2000 y que siempre se ubica en los primeros puestos en el ranking de Estados Unidos. La séptima generación ya cuenta con algunos años en las calles por lo que llegó el momento de su actualización de media vida, que acaba de ser develada en el país norteamericano.
Al tratarse de un facelift, no hay que esperar modificaciones muy profundas, pero alcanzan a distinguirse a simple vista. Los cambios se concentran en el sector frontal, con una parrilla más grande con un entramado tipo panal de abejas que puede incorporar detalles cromados o ser completamente negra, según la versión. Los faros mantienen parte de su formato pero ahora son algo menos alargados, mientras que el paragolpes fue rediseñado, con nuevos marcos para las luces antiniebla y una toma de aire trapezoidal. De perfil los únicos cambios son el diseño de las llantas de aleación, mientras que en la parte trasera hay leves retoques en los faros y en la terminación del paragolpes.
Puertas adentro los cambios sí son mucho más importantes: se rediseñó toda la plancha frontal, ahora con un estilo más tridimensional y a la vez menos alargado, lo que permite ofrecer más espacio a los pasajeros de adelante e incorporó más tecnología. En ese sentido, hay que mencionar el instrumental 100% digital con display de 12,3” configurable por el conductor y una nueva y enorme pantalla de 13,2” para el sistema multimedia con una interfaz desarrollada por Google e integración del asistente de voz de Google y Alexa. También se mejoraron los revestimientos y terminaciones.
Al completo equipamiento que ya ofrecía la serie actual de la Explorer, incluyendo el paquete de sistemas de asistencia a la conducción Co-Pilot360, ahora se agrega un sistema de conducción semi-autónoma o manos libres denominado BlueCruise al que se puede acceder por suscripción.
Mecánicamente hay algunas novedades: la más llamativa es que dejó de ofrecerse la versión híbrida, pero es porque será reemplazada por una futura variante 100% eléctrica. Los que sí se mantienen son los propulsores de combustión interna tradicionales: las versiones más accesibles están impulsadas por el motor naftero EcoBoost 2.3 turbo de 4 cilindros que entrega 300 HP y 420 Nm de par, mientras que las opciones más equipadas recurren al EcoBoost V6 3.0, en este caso con 400 HP y 563 Nm de par. En ambos casos, la transmisión es automática con convertidor de par de 10 velocidades, con opciones con tracción trasera o integral.
En Estados Unidos, la gama está compuesta por las variantes Active, ST-Line, Platinum y ST a las que luego se les sumará la versión más aventurera, Timberline. Por el momento, la actualización de la Explorer estará disponible para el mercado norteamericano, aunque luego arribará al resto de los países donde se comercializa el SUV.























Es Ford. Es americana. Es única. Es
cuando la ví de frente, DIJE…. del parante A para atrás es Land Rover….. cuando vi la cola jajajaajaj…. definitivamente es una land rover