Es oficial: Stellantis confirmó la producción de los Peugeot 208 y 2008 BioHybrid en Argentina -por ahora sólo para Brasil-

Peugeot 208 BioHybrid producción

Lo veníamos anticipando desde hace meses y finalmente Stellantis lo confirmó. A través de un comunicado, la compañía anunció oficialmente que inició la producción de los Peugeot 208 y 2008 BioHybrid en la planta bonaerense de El Palomar, por ahora destinados exclusivamente al mercado brasileño, donde ya sabemos que están empezando a llegar a los concesionarios.

Peugeot 208 BioHybrid producciónSe trata de las versiones electrificadas del hatchback y del B-SUV, que adoptaron una mecánica ya conocida dentro del grupo: el sistema mild-hybrid compuesto por el motor T200 1.0 turbo de 120 CV (130 CV a etanol) y 200 Nm de torque, asociado a un pequeño motor eléctrico de 3 kW que reemplaza al alternador y motor de arranque, asistiendo además al de combustión en determinadas circunstancias. Además, posee dos baterías, una convencional ubicada bajo el capot y otra de iones de litio, instalada debajo del asiento del conductor. Todo el sistema es controlado por el módulo DBSM (Dual Battery Switch Module), que se encarga de conectar y desconectar la batería y el motor eléctrico según la demanda. La transmisión sigue siendo la conocida caja automática CVT, con 7 marchas simuladas. En este caso, la arquitectura eléctrica sigue siendo de 12V en lugar de 48V como en otros vehículos micro-híbridos.

El sistema fue desarrollado específicamente en nuestra región por el Centro de Ingeniería de Stellantis en Sudamérica y adaptado para el uso de etanol. La compañía destaca que la combinación entre este combustible y el sistema electrificado logra una importante reducción de emisiones, ya que el ciclo productivo del etanol compensa buena parte del CO2 generado en la combustión.

Peugeot 208 BioHybrid producciónLa compañía enmarca esta innovación dentro de su estrategia global de movilidad sustentable, con el objetivo de ofrecer alternativas accesibles que acompañen la transición hacia la electrificación. Al respecto, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, afirmó: “El lanzamiento en Brasil del primer híbrido diseñado y fabricado por Stellantis en Argentina constituye un hito para la industria nacional. No solo aportará a la descarbonización de la movilidad, sino que también impulsará la evolución del sector y marcará el inicio de nuestro camino hacia la electrificación”.

Vale recordar que ambos productos utilizan la plataforma CMP, introducida en el complejo industrial bonaerense desde 2020 y que es definida por la marca como multienergética, ya que se caracteriza por su flexibilidad para desarrollar distintos tipos de sistemas de propulsión, carrocerías y segmentos, además de brindar a los equipos de diseño mayores posibilidades creativas.

2 Respuestas

  1. gustavo dice:

    Es mucho considerar un auto hibrido a esto . Es un engaño prestacional , tipico verso . El sistema MILD hibrid es para no sufrir penalizaciones ór contaminacion en ciudades europeas ,

  2. natalia yrozalinsky dice:

    Espero que mejore las cifras de consumo en ciudad ,sea confiable y no haya que hacer un curso de manejo para lograr mejoras prestacionales. los comentarios del sistema mild hibrid NO SON MUY ALENTADORES como lo fueron los de los motores tricilindricos y con razon .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *