En desarrollo: Dacia ya trabaja en la nueva generación del Spring -Renault Kwid E-Tech-

Dacia Spring 2026 boceto

Desde su presentación en 2015, el Renault Kwid se consolidó como la propuesta más accesible de la marca para mercados emergentes, entre ellos América Latina. Inicialmente concebido con motores a combustión, unos años después dio un salto estratégico con la llegada de la versión eléctrica adaptada para el mercado europeo bajo el nombre de Dacia Spring y que aquí llegó como Kwid E-Tech. Ahora, tras una década de recorrido y con producción activa en países como Colombia y China, la compañía ya trabaja en su reemplazo.

La próxima generación del modelo -que mantendrá la denominación Dacia Spring en Europa- se conoció a través de una primera ilustración oficial divulgada por Denis Le Vot, ex CEO de Dacia. Según medios especializados, su debut global está prevista para mediados de 2026 y reforzará la filosofía de ser un vehículo urbano, accesible y de dimensiones contenidas, pero con una estética más cercana al de un SUV.

Uno de los cambios más relevantes es que el futuro Kwid/Spring será concebido desde el inicio como un auto eléctrico para el mercado europeo. No obstante, todo apunta a que también existirá una versión adaptada a combustión, que mantendrá la esencia de modelo de entrada en mercados donde la electrificación aún avanza a menor ritmo.

La imagen revelada muestra un diseño más robusto, inspirado en las actuales Dacia Duster y Bigster. La silueta evoluciona hacia un mini-SUV urbano, con una longitud cercana a los 3,75 metros -unos centímetros más que el modelo actual-, lo que permitirá ampliar el espacio interior y sumar capacidad de baúl.

Otro avance muy importante estará en su arquitectura. El nuevo Kwid/Spring adoptará la arquitectura AmpR Small, que también utilizan los Renault 4, 5 y el futuro Twingo. Esto le dará acceso a mayores niveles de conectividad, asistencias a la conducción y estándares de seguridad superiores. Mientras tanto, la versión a combustión mantendría una configuración más sencilla y enfocada en el bajo costo.

En cuanto a su mecánica, las primeras informaciones indican que la variante eléctrica dispondrá de un motor de 65 CV y baterías LFP de origen CATL, con una autonomía aproximada de 200 km bajo el ciclo WLTP. Su posicionamiento será un escalón por debajo del futuro Twingo E-Tech, que ofrecerá hasta 300 km y 85 CV.

El Grupo Renault buscará diferenciar claramente ambos productos: el Kwid/Spring como eléctrico accesible y funcional, y el Twingo como una propuesta más aspiracional, con mayor tecnología y estilo retro-futurista. Con esta estrategia, la marca asegura espacio para ambos dentro de su gama eléctrica. En Europa, el nuevo Dacia Spring tendría un precio estimado por debajo de los 18.000 euros. Su llegada a nuestra región está en duda, podría arribar sólo como eléctrico importado, ya que cambiar la plataforma requeriría una gran inversión poco rentable para un segmento que da poco margen de ganancia para las automotrices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *