Durabilidad, también en los eléctricos: Toyota asegura que sus futuras baterías de estado sólido tendrán una vida útil de hasta 40 años

Toyota Corolla Concept

Las baterías de estado sólido se perfilan como el próximo gran salto en el desarrollo de vehículos eléctricos, y Toyota volvió a ponerlas en el centro de la conversación al revelar una estimación sorprendente: una vida útil de 40 años con apenas un 10% de degradación. El dato fue confirmado por Keiji Kaita, presidente del Centro de Desarrollo de Ingeniería Avanzada Carbono Neutral de la compañía, en declaraciones al medio australiano Car Expert. Según explicó, las baterías de ion-litio actuales fabricadas por Toyota conservan alrededor del 90% de su capacidad durante unos 10 años de uso típico, mientras que la nueva tecnología multiplicaría por cuatro ese periodo.

Kaita reconoció que las baterías de estado sólido tendrán un costo superior al comienzo, aunque señaló que su longevidad compensaría la inversión inicial. A medida que escale la producción, el precio se acercaría al de las alternativas convencionales, con la ventaja de que los usuarios necesitarán reemplazarlas con mucha menor frecuencia. Este potencial no solo representa un beneficio económico, sino también un impacto directo en la sostenibilidad del sector, ya que la fabricación de baterías es uno de los procesos más intensivos en recursos dentro de la industria automotriz.

Toyota bZ Sport Crossover y bZ FlexSpace conceptLa apuesta por las baterías sólidas no se limita a la durabilidad. Desde hace años, fabricantes y especialistas destacan que estas celdas pueden ofrecer mayor seguridad al reducir el riesgo de incendio, además de un menor peso y una mejor eficiencia general. La industria ya avanza en esta dirección: Solid Power, empresa estadounidense que colabora con BMW, asegura que sus prototipos soportan más de 1.000 ciclos de carga; un estudio de la Universidad de Harvard reportó un 80% de capacidad retenida tras 6.000 ciclos; y Samsung SDI anticipó que sus baterías sólidas estarán diseñadas para funcionar durante dos décadas. En el mercado actual, las garantías estándar cubren ocho años o 160.000 km, con una degradación permitida del 30%, mientras Tesla ha reportado autonomías de hasta 320.000 km con un 90% de capacidad.

Toyota Corolla ConceptLa firma nipona aún no confirmó en qué vehículo debutará esta tecnología, pero Gill Pratt, científico jefe de la compañía y director del Instituto de Investigación de Toyota, adelantó que el estreno sería en un híbrido. Durante el Salón de la Movilidad de Japón, la marca sugirió que se tratará de un modelo “de alta potencia y largo alcance”, lo que abre la puerta a aplicaciones en segmentos que requieren gran eficiencia energética. Si las previsiones se concretan, las baterías de estado sólido no solo redefinirán la autonomía y el rendimiento, sino que podrían transformar por completo la economía y el impacto ambiental de la movilidad eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *