Confirmado: la nueva Honda WR-V será lanzada en enero de 2026 en Argentina

Honda WR-V BR

Es una de las principales novedades de Honda para este año en Brasil y, tal como veníamos anticipando, su llegada a nuestro país estaba prácticamente confirmada. Finalmente, la marca japonesa anunció a través de un comunicado oficial, el arribo de la nueva WR-V a Argentina, con su lanzamiento previsto para enero del año que viene.

Honda WR-V BRLa nueva WR-V, que nada tiene que ver con aquel crossover derivado del Fit que se comercializó hace algunos años atrás-, se ubicará por debajo de la HR-V y pasará a ser el producto más accesible de la marca en nuestro mercado, compitiendo en un nicho del segmento B que hasta ahora no estaba cubierto por Honda y tendrá rivales como el Renault Kardian, Volkswagen Tera o el futuro Chevrolet Sonic, aunque en este caso se trata de un auténtico SUV y no de una variante más aventurera derivada de un hatchback. Su competidor directo será el Jeep Avenger y algunas versiones del también muy esperado Toyota Yaris Cross.

Como lo explicamos en artículos anteriores, la WR-V está basada en el Elevate, primero presentado en India y que luego la marca lo convirtió en un producto más global, comercializándolo incluso en Japón. Desarrollada sobre la plataforma del City, es más grande de lo que parece ya que mide 4.312 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.650 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.650 mm, así como un correcto baúl de 458 litros de capacidad. Curiosamente, por dimensiones es prácticamente idéntico a la HR-V e incluso posee un entre ejes más largo. La diferencia está en el equipamiento, terminaciones y nivel de sofisticación.

Honda WR-V BREstéticamente, en el frente se destaca la enorme parrilla hexagonal y los faros finos y alargados que cuentan con un aplique cromado en la parte superior. Su silueta es también bastante cuadrada y recuerda en cierta forma al Nissan Kicks o a la Hyundai Creta. En el remate posterior se destacan los faros en forma de L invertida y que se extienden sobre el portón, así como las protecciones en plástico negro más un aplique en color aluminio en la parte inferior del paragolpes.

Puertas adentro se mantiene esa apariencia sobria y simple, con salidas de aire rectangulares, instrumental analógico/digital con display de 7” y una pantalla táctil de 10,25” tipo tablet flotante sobre la consola central. Considerando su propuesta más accesible, dispone de un equipamiento muy completo, con climatizador automático, cargador inalámbrico, cámara de retroceso e incluso el paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing como principales ítems.

Honda WR-V BROtro dato ya confirmado por la marca es la gama: a Argentina llegará sólo en versión tope de gama EXL, que en Brasil cuenta con faros full Led, botón de arranque, climatizador automático con salidas de aire traseras, espejos eléctricos rebatibles, instrumental digital con display de 7 pulgadas, sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, cámara de retroceso, barras de techo, faros antiniebla de Led, butacas y volante revestidos en cuero, cargador inalábrico y apoyabrazos central con posavasos en el asiento trasero, sensores de estacionamiento traseros, control de tracción y estabilidad, 6 airbags y el paquete de sistemas de asistencia a la conducción Honda Sensing compuesto por control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, asistencia de mantenimiento de carril y luces altas automáticas, entre otros ítems.

Mecánicamente, está impulsada por el ya conocido motor naftero 1.5 i-VTEC, el mismo del City, que entrega 121 CV y 14,8 kgm de torque, acoplado a una transmisión automática CVT con 7 marchas simuladas.

1 respuesta

  1. natalia yrozalinsky dice:

    Estaria bueno que al menos venga con inyeccion directa que le aporte 132 cv unos caballitos mas , tanto se dispararia el precio ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *