Con sello argentino: la Toyota Hiace comenzó a ser exportada y comercializada en Brasil

Fabricada en un anexo de la planta de Zárate desde 2024, la Toyota Hiace le permitió a la marca japonesa desembarca en un segmento que en nuestro mercado no tenía presencia pero que en Asia es referente desde hace décadas -con más de 6 millones de unidades vendidas en más de 150 países a lo largo de sus 6 generaciones-, con un producto que se destaca por la confiabilidad, versatilidad y tecnología propias de la firma nipona y ahora inicia su expansión en la región: la compañía anunció el comienzo de las exportaciones a Brasil.
Presentada esta semana en el país vecino, allí se comercializa por ahora en una única variante -minibus DX, equivalente a la Commuter local pero con algunas sutiles diferencias de configuración como los paragolpes sin pintar-, equipada con el motor turbodiesel 2.8 1GD y caja automática de 6 velocidades. Vale recordar que la Hiace comparte varios componentes con la Hilux y SW4, como el propulsor -aunque con otra puesta a punto- y eje trasero. De serie cuenta con doble airbag frontal y airbag de rodilla para el conductor, control de tracción y estabilidad, asistente al arranque en pendientes, aire acondicionado, volante multifunción y sistema multimedia con pantalla táctil de 9 pulgadas, entre otros ítems.
En nuestro país está disponible en tres versiones de producción nacional. La opción Furgón L2H2 es ideal para quienes requieren trasladar cargas voluminosas: ofrece una capacidad de 9,3 m³, doble puerta lateral corrediza y portón trasero de doble hoja con luneta vidriada y apertura de 90° y 180°, lo que facilita las tareas de carga y descarga, incluso en espacios reducidos. Para quienes buscan mayor agilidad, la opción Furgón L1H1, más corta y baja, resulta ideal para moverse por la ciudad. Ambas versiones fueron pensadas para un uso intensivo en actividades como fletes, distribución y logística.
Por otro lado, la versión Commuter, diseñada especialmente para el transporte de personas, cuenta con 13 asientos más el del conductor, y ofrece confort, seguridad y eficiencia para trasladar pasajeros. El portfolio se complementa con la variante Wagon, importada de Japón y configurada para transporte ejecutivo.
La llegada de la Hiace a Brasil ratifica la apuesta de Toyota para la planta de Zárate y consolida a la marca como el mayor exportador industrial de Argentina, destinando el 80% de la producción a mercados de América Latina y el Caribe. Sólo en este primer semestre de 2025, sus exportaciones representaron el 51% del rubro automotriz.