Clase C EQ Technology: Mercedes-Benz publicó el primer teaser anticipando algunas características de su futura berlina 100% eléctrica

Prácticamente en simultáneo con la presentación del GLC eléctrico, Mercedes-Benz también aprovechó el Salón de Munich para mostrar un primer adelanto del Clase C EQ Technology, la variante 100% eléctrica de su icónica berlina bajo esta nueva estrategia, que aunque seguirá ofreciendo modelos de combustión, busca distinguir claramente a sus vehículos a batería con un lenguaje de diseño propio pero no tan rupturista como hasta ahora.
El Clase C eléctrico llegará al mercado en 2026 para ampliar la oferta de sedanes de la marca. Aunque compartirá nombre con su homólogo de combustión, presentará un diseño más futurista y proporciones diferenciadas, tal como lo refleja el primer teaser oficial. En los adelantos difundidos, destacan los faros con la estrella de tres puntas integrada en su interior, al igual que en el CLA, y una parrilla de formato inédito. Este elemento, de mayor tamaño y con una disposición más vertical, se convertirá en un sello común de los próximos modelos eléctricos de la marca.
La parrilla será también protagonista en la actualización del EQS SUV y en los nuevos monovolúmenes eléctricos VLE y VLS, previstos para 2026. En todos los casos, la firma de Stuttgart apostará por superficies más limpias y proporciones estilizadas que refuercen el carácter tecnológico de la gama, siempre con un toque de elegancia y deportividad.
En el caso del Clase C eléctrico, la parte trasera marcará claras diferencias con el modelo de combustión. Conserva la tradicional forma de arco en el sector vidriado, pero suma un tercer cristal fijo en el pilar trasero. A esto se añade un remate posterior más deportivo, con hombros ensanchados y líneas de carácter que aportan robustez sin perder elegancia.
El sedán se desarrollará sobre la nueva plataforma modular MB.EA, específica para autos eléctricos y dotada de arquitectura de 800 V. Esta base permitirá ofrecer diferentes configuraciones de motorización, incluida una variante con dos impulsores que generarán 489 CV, similar a la estrenada en el GLC eléctrico. Según anticipa la compañía, la autonomía rondará los 800 kilómetros con una sola carga, lo que lo ubicará entre los modelos más eficientes del mercado premium.
El debut oficial del Mercedes Clase C eléctrico está previsto para mediados de 2026. Con este lanzamiento, la firma alemana refuerza su estrategia de diversificar su portafolio, ofreciendo alternativas tanto de combustión como 100% eléctricas, pero claramente diferenciadas en diseño, prestaciones y tecnología.