¿Cerca de la región?: Nissan podría importar la Frontier Pro -híbrida enchufable- desde China
Como ya se sabe, Nissan se encuentra sumida en una importante crisis económica que la está obligando a realizar un replanteo en su estrategia global y recortes en todas las regiones a fin de reducir costos. Esto mismo también la está llevando a evaluar otras posibilidades, como la de expandir ciertos productos fuera de China y uno de los que más suena para nuestra región es ni más ni menos que la Frontier Pro.
Si bien hasta ahora la compañía contaba con algunos productos desarrollados por y para el Gigante Asiático, en muchos casos creados en conjunto con algún fabricante local, la firma nipona considera aprovechar esos desarrollos y producción para comercializarlos en otros mercados, entre los que estaría América Latina. Teniendo en cuenta que otras automotrices también están implementando una estrategia similar -como Ford con la Territory, GM con los Chevrolet Spark EUV y Captiva PHEV o Volkswagen con la futura Amarok regional basada en una pick up de SAIC-, el plan tiene mucha lógica y ayudaría a que la marca pueda contar en su portfolio con una pick up electrificada sin tener que invertir en un desarrollo específico para nuestra región.
Así lo anticipan nuestros colegas de Motor1 Brasil tras entrevistar a Ivan Espinosa, CEO global de Nissan durante el Japan Mobility Show, quien reveló que la marca estudia la posibilidad de lanzar la Frontier Pro (PHEV) en el país vecino para competir con otras pick ups electrificadas como la BYD Shark.
Presentada en abril durante el Salón de Shanghai, fue creada en conjunto con Dongfeng y está basada en la Nissan Dongfeng Z9, producida localmente en China. Aunque la marca ya contaba con modelos e-Power, que utilizan un motor a combustión para extender la autonomía de un sistema de propulsión eléctrica, esta es la primera vez que lanza oficialmente un modelo plug-in hybrid (PHEV). El diseño fue concebido por el estudio de Nissan en Shanghai y rinde homenaje a la icónica Datsun/Nissan D21 Hardbody, con una barra de luz frontal interrumpida que evoca las tres ranuras en el capot de aquel modelo clásico que fue la base de la también recordada Pathfinder de principios de los 90.
La Frontier Pro mide 5.520 mm de largo, 1.960 mm de ancho y 1.950 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.300 mm. El peso oscila entre los 2.500 y 2.540 kilos, dependiendo de la versión. Todas las configuraciones incluyen llantas de 18 pulgadas y neumáticos 265/65. Si bien está desarrollada sobre un tradicional chasis de largueros, nada tiene que ver con el que utilizan la Frontier global ni la norteamericana.
Sin dudas, lo más interesante es su mecánica: combina un motor turboalimentado de 1,5 litros y cuatro cilindros con un motor eléctrico integrado en la transmisión. En conjunto, entregan más de 402 CV y 810 Nm de par, cifras récord para su segmento. Aunque la marca no especificó la capacidad del paquete de baterías, se estima una autonomía eléctrica de hasta 135 kilómetros, según el ciclo de pruebas chino.
Otras características de la pick up que merecen ser resaltadas son la suspensión delantera independiente de doble horquilla y resortes helicoidales en el eje trasero, con bloqueo de diferencial trasero electromecánico. También cuenta con modos de tracción seleccionables manualmente (4High y 4Low), así como programas de conducción para diferentes condiciones: Performance, Snow, Híbrido y Eléctrico Puro.
En el interior, se destaca una pantalla central táctil de 14,6 pulgadas, complementada por un display digital de 10″ para el conductor. Opcionalmente, los asientos delanteros ofrecen calefacción, ventilación y masaje, y el vehículo incluye una función de carga a bordo Vehicle-to-Load (V2L) capaz de suministrar hasta 6 kW desde un puerto ubicado en la caja trasera.






















