
Si bien hace relativamente poco –en 2022 para ser más precisos- BMW presentó el facelift del Serie 3 o LCi, la firma de Munich sigue trabajando en sumar mejoras a su exitosa berlina, que acaba de recibir en Europa una nueva actualización, sin novedades estéticas pero sí a nivel tecnológico y de rendimiento, especialmente para la versión híbrida enchufable que fue lanzada a fines del año pasado en Argentina.
Tal como señalamos anteriormente, no hay buscar modificaciones en su exterior, ya que no hubo retoques estéticos, sólo sumó dos nuevos colores para la carrocería (Azul Arctic Race metalizado y Rojo Fuego metalizado) y nuevo diseño para las llantas de aleación. Puertas adentro sí hay leves modificaciones, como el diseño del volante y las salidas de aire, con nuevos marcos y apliques.
Lo más interesante de esta actualización a nivel tecnológico es la incorporación del sistema operativo iDrive 8.5, que reduce el número de mandos y botones, priorizando los comandos por voz y las funciones táctiles, algo que siempre señalamos que puede ser contraproducente pero que la compañía asegura que la navegación en la pantalla del sistema multimedia ahora es más intuitiva ya que posee widgets y accesos directos para las funciones más importantes, con un menú fijo para el climatizador. Se ofrece además como opcional el Head-Up Display con realidad aumentada. También hay que destacar más sistemas de asistencia a la conducción opcionales como el asistente de dirección y guiado por carril, control de velocidad crucero adaptativo con función Stop&Go y el Park Assist Plus. En cambio, son de serie el frenado autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, cámara de retroceso, asistente de marcha atrás y el sistema de navegación basado en la nube.
La otra gran novedad del Serie 3 está relacionada a su gama de motorizaciones: las versiones equipadas sólo con propulsores de combustión se mantienen sin cambios, aunque hay que recordar que los motores de 6 cilindros y los diésel ya sumaron un sistema mild-hybrid de 48V desde el facelift anterior. Las modificaciones apuntan a la versión híbrida enchufable 330e, que recibió una nueva batería de 19,5 kWh de capacidad, casi el doble que la anterior, por lo que la autonomía en modo eléctrico se extendió hasta los 101 kilómetros, según el ciclo WLTP. Vale recordar que esta variante combina un motor naftero con uno eléctrico integrado en la transmisión Steptronic de 8 marchas, que desarrollan en conjunto 292 CV. Asimismo, también se actualizó su sistema de carga, apta para corriente alterna trifásica de hasta 11 kW que permite reabastecer por completo la batería en 2,15 horas.
El renovado Serie 3 ya está disponible en Europa tanto en versión sedán como rural (Touring), así como sus variantes deportivas M3 y M4. Su llegada a nuestro país, estimamos, se concretará más hacia fin de año o a principios de 2025.