MINI inicia una nueva era electrificada en Argentina: la visión de BMW Group sobre el desembarco del Aceman

MINI Aceman

La llegada del MINI Aceman a la Argentina marca un punto de inflexión para BMW Group en el camino hacia la electrificación. Se trata del primer modelo de la marca desarrollado desde su concepción como un vehículo 100% eléctrico, no una adaptación de una plataforma existente. Asimismo, este lanzamiento inaugura una nueva etapa dentro de MINI, que hasta ahora había incursionado en la movilidad sustentable a través de variantes eléctricas o híbridas de otros modelos. Con el Aceman, la estrategia se reafirma en un producto inédito que combina diseño, tecnología y eficiencia bajo un formato pensado específicamente para este tipo de propulsión.

En un mercado local donde la infraestructura de carga aún presenta desafíos, la apuesta de MINI y BMW Group apunta a no sólo ampliar su portfolio, sino también acercar la experiencia eléctrica a un público cada vez más interesado en alternativas más sustentables. Con una configuración especialmente adaptada al gusto y las necesidades de los usuarios argentinos, una autonomía competitiva y un equipamiento orientado a la conectividad, la marca apunta a captar tanto a clientes tradicionales como a nuevos usuarios atraídos por la propuesta. En este contexto, conversamos con Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW Group Argentina, para conocer en profundidad qué implica este lanzamiento y cómo se proyecta la electrificación dentro del Grupo en el país.

MINI Aceman¿Qué representa para MINI y para BMW Group estar presentando el Aceman en Argentina?

Representa mucho, debido a que es el primer eléctrico que presentamos en la marca MINI y es el primero que presentamos en BMW Group como un vehículo que nace propiamente como un vehículo eléctrico, no es una versión adicional a una carrocería ya existente como lo han sido otras variantes que ya hemos presentado a lo largo de los últimos años, que teníamos distintos sistemas de propulsión para un mismo vehículo, sino que en este caso tenemos un vehículo que nació para que sea eléctrico.

¿Cuáles son las características principales de la configuración elegida para nuestro mercado?

En este caso nosotros tenemos una configuración que se le llama Favoured que tiene detalles en color dorado en el interior y en el exterior, que le dan un look mucho más elegante, además tiene llantas 19 de pulgadas sumamente atractivas. Tiene también todo el equipamiento que nosotros sabemos que el usuario reconoce para el tipo de vehículo que busca como por ejemplo sistema de sonido Harman Kardon, techo panorámico, tapicería de cuero y después tiene todo lo que refiere a la conectividad que eso es un atributo sumamente importante para nosotros porque a través de la conectividad podemos incluso ver el vehículo a distancia, el entorno de donde está estacionado y también hasta podemos acceder utilizando el teléfono como si fuese una llave, con lo cual el equipamiento es un atributo importante para este tipo de productos. Por otra parte, sabemos que la performance también es sumamente atractiva y en ese sentido la motorización del Aceman SE tiene 218 CV y una autonomía de 400 kilómetros.

MINI Aceman¿Qué expectativas de ventas tienen y hacia qué target apuntan con el Aceman?

Con el Aceman estamos apuntando a un target de clientes que no sólo está buscando una alternativa de un vehículo eléctrico con deportividad y con estilo, sino que también estamos convencidos que habrá nuevos usuarios que se encontrarán atraídos por el diseño y del equipamiento que posee y de esa manera podrán acceder a conocer un nuevo sistema de propulsión que en este caso es el eléctrico.

¿Cuál sería el porcentaje aproximado de ventas en comparación con el resto de la gama MINI?

El porcentaje de ventas planificado en cuanto a esta versión aproxima al 10%.

¿Qué balance podés hacer de BMW Group en Argentina? Sabemos que fue un año con muchas, muchas novedades ¿Cuáles destacas como los hitos más importantes?

Fue un año sumamente importante debido a que nosotros pudimos seguir incorporando novedades de producto tanto en la gama BMW como en MINI. Tuvimos la oportunidad también de seguir incorporando variantes de equipamiento para los usuarios finales que tienen las posibilidades de poder conocer también nuestra marca en otros mercados y nosotros nos adaptamos muchas veces a las necesidades de ellos. Vivimos un muy buen año en donde le estamos dando también mayor empuje a lo que es el desarrollo de electromovilidad por ejemplo con la incorporación del Aceman, la X1 Hybrid en el caso de BMW. También estamos abriendo nuevos canales dentro de la red de concesionarios que nos permiten estar más fuertes para toda la época que estamos planificando, con mayor volumen y con mayor crecimiento. Estamos creciendo también en ventas con un porcentaje alto, de aproximadamente un 150% de un año a otro, con lo cual estamos cerrando un muy buen año en donde es un combo de crecimiento para la marca y que estábamos esperando para esta época.

ix2Justamente dentro de este crecimiento que mencionas ¿Cuál sería el porcentaje o cómo ves la parte de electrificación?

La parte de electrificación, si bien es un sistema de propulsión que es sumamente atractivo a la hora de utilizarlo, nos toca una gran labor que es justamente darle la posibilidad a los usuarios que conozcan este tipo de propulsión, que lo puedan probar, que lo puedan vivir y estamos haciendo todas las acciones adecuadas como marca, como para poder ofrecer, por ejemplo, en los eventos de los concesionarios, pruebas de manejo, poder incorporar al iX2, que es la versión eléctrica del X2, como para que el usuario al final también conozca de qué se trata un BMW eléctrico y en este caso, seguramente lo que planifiquemos, hacer lo mismo con el Aceman, un producto que no tenemos dudas que tendrá un buen nivel de demanda. Por supuesto entendemos que es un desafío en Argentina poder crecer en forma muy abrupta con las ventas de los autos eléctricos, siendo que todavía no tenemos una red de carga suficiente como para que el usuario tenga la posibilidad de poder viajar a cualquier provincia. Estamos totalmente confiados que es hacia donde hay que ir, pero lo vemos como un proceso de paso a paso, en donde vamos a tener un crecimiento sostenido pero no abrupto.

MINI AcemanEn ese sentido, toda la red de concesionarios cuenta con cargadores y también asesoran a los propietarios con el tema de la compra de cargadores, ¿No?

En el caso del Aceman ya viene con el cargador, también nosotros en los usuarios finales les ofrecemos los contactos de, por ejemplo la compañía Chargebox, que ofrece este tipo de soluciones para usuarios de cualquier marca y en este caso, ellos nos están dando una gran atención para poder cubrir todas las necesidades de nuestros usuarios y justamente son los pasos que estamos haciendo para poder hacer más placentera la incorporación de un cliente al mundo de la electromovilidad.

Por último, además del Aceman, ¿Tienen pensado sumar las versiones eléctricas del MINI hatch?

En principio estamos arrancando la electromovilidad en MINI a través del Aceman porque nos parecía sumamente importante lanzar un nuevo vehículo, inédito en cuanto a lo que refería diseño, carrocería y además la motorización eléctrica. En la medida en que nosotros vayamos viendo potencial de crecimiento en otras variantes de productos de la familia MINI y cuando los usuarios nos soliciten tener otras variantes de propulsión, bueno, por supuesto que lo vamos a evaluar y seguramente las vamos a incorporar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *