Éxito regional: el Volkswagen Tera ya alcanzó las 60.000 unidades producidas y se consolida dentro del top 10 del ranking de ventas
A solo meses de su lanzamiento industrial, el Volkswagen Tera ya se convirtió en uno de los protagonistas del mercado regional. La marca anunció que el crossover alcanzó en noviembre el hito de 60.000 unidades fabricadas en la planta de Taubaté (São Paulo), tras iniciar su producción en junio. En ese mismo período, el modelo comenzó a trepar posiciones en las ventas internas: entre junio y el 13 de noviembre se registraron 31.901 unidades en Brasil, un desempeño que lo ubica entre los vehículos más buscados del segmento de entrada. Lo mismo sucedió en Argentina, donde en octubre patentó 1.347 unidades, ubicándose en el séptimo puesto del ranking de autos.
Tal como señalamos anteriormente, el éxito del Tera no se limita al mercado brasileño. Para octubre, Volkswagen ya había despachado 22.416 unidades hacia 18 destinos latinoamericanos, incluidos Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay y Perú, entre otros. Con este volumen, el crossover se convirtió en el segundo modelo más exportado por Volkswagen do Brasil en 2025, solo por detrás del Polo, que acumula 31.619 unidades enviadas al exterior entre enero y octubre. Esta expansión confirma la apuesta de la marca por fortalecer su presencia regional con productos desarrollados para mercados emergentes.
El crecimiento del Tera llevó a Volkswagen a reorganizar sus operaciones fabriles para asegurar un flujo productivo estable. En Taubaté -donde también se producen el Polo y el Polo Track- se liberó espacio para el crossover trasladando parte de la fabricación del Polo Track a la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo. A su vez, Anchieta derivó una fracción del volumen del Virtus hacia São José dos Pinhais (Paraná), permitiendo que cada instalación optimice su capacidad. La planta de Taubaté, que celebrará su 50º aniversario en enero de 2026, refuerza así su rol estratégico entre los complejos industriales que la marca posee en el país vecino y en la región.
Desde la filial brasileña, destacan que el impacto del Tera también se refleja en el crecimiento del equipo humano y en la modernización de procesos. Según destacó Vilque Rojas, director de la fábrica de Taubaté, la instalación incorporó 260 nuevos profesionales para fortalecer las operaciones, con un 40% de mujeres entre las nuevas contrataciones, avanzando en políticas de inclusión y diversidad. Además, el arribo del nuevo crossover impulsó inversiones en producción, logística y eficiencia, consolidando a Taubaté como una de las plantas con mayor reconocimiento global dentro del grupo alemán.
























