Toyota Hilux 2026: renovación profunda, con más tecnología y todo tipo de motorizaciones -incluyendo una versión 100% eléctrica-

Toyota Hilux 2026

Hoy fue un día muy importante para Toyota, el momento de la presentación de uno de sus productos más representativos y más vendidos en el mundo y especialmente en nuestra región: la Hilux 2026 fue develada y, a pesar de que no es una nueva generación, trae consigo varias novedades, desde su estética hasta la tecnología y su mecánica, incluyendo por primera vez una variante 100% eléctrica de carácter global.

Toyota Hilux 2026Comenzando por su diseño, las filtraciones y recreaciones que circularon estos últimos meses eran correctas y la pick up recibió una profunda renovación en el sector frontal y posterior, pero manteniendo la cabina, lo que evidencia justamente que no es una generación completamente nueva. Su nueva imagen conserva la robustez característica, pero suma líneas más limpias y modernas. En el frente se destacan los faros Led más rasgados que le dan un inconfundible aire japonés junto una barra horizontal que integra el nombre de Toyota al estilo clásico en lugar del habitual logo de la marca. Por debajo, la parrilla es de formato trapezoidal y los nuevos paragolpes cuentan con trazos más rectos y angulosos como en otros modelos de la marca como la nueva RAV4 o sus primas norteamericanas, Tacoma y Tundra.

Puertas adentro, el salto tecnológico es evidente. Inspirado en la nueva Land Cruiser Prado, el interior de la Hilux adopta un diseño más horizontal y tridimensional, con materiales de mayor calidad. Las pantallas de hasta 12,3 pulgadas para el instrumental y el sistema multimedia le dan un aire más moderno al habitáculo, mientras que el equipamiento incluye cargador inalámbrico, puertos USB traseros, servicios conectados MyToyota y por supuesto los sistemas de asistencia a la conducción Toyota Safety Sense. A ello se suman los nuevos controles de tracción y conducción off-road, que se integran en la consola central para un acceso más intuitivo. Para algunos mercados estará disponible con dirección eléctrica, mientras que para otros mantendrá el sistema hidráulico. Además, incorpora el sistema Multi-Terrain Select, que optimiza el comportamiento en distintos tipos de terreno, heredado de la Land Cruiser.

Toyota Hilux 2026La otra gran novedad es la inédita versión eléctrica, que debutará en diciembre de 2025. Equipará una batería de iones de litio de 59,2 kWh y ofrecerá 240 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP. Su capacidad de carga útil alcanza 715 kg y la de remolque, 1.600 kg. Aunque los datos de potencia no fueron confirmados, Toyota adelantó cifras de par de 205 Nm en el eje delantero y 268 Nm en el trasero, además de una estructura reforzada y protecciones para la batería orientadas al uso intensivo fuera del asfalto.

En simultáneo, también se ampliará la disponibilidad en más mercados -incluyendo Argentina- de la versión mild-hybrid de 48 V basada en el conocido motor turbodiésel 1GD 2.8 de 204 CV y 500 Nm de par, con hasta 3.500 kg de capacidad de remolque y 700 mm de capacidad de vadeo. Por supuesto, se mantendrán las variantes turbodiesel 2.8 sin electrificar y la opción naftera 2.7 según el mercado. Otra aclaración importante es que, aunque algunos medios señalan que sólo se ofrecerá en configuración de doble cabina, lo cierto es que seguirán estando disponibles versiones de cabina simple o chasis/cabina, nuevamente dependiendo de cada país o región.

Toyota Hilux 2026Finalmente, Toyota anticipó un paso más en su hoja de ruta sostenible: la Hilux FCEV con pila de combustible de hidrógeno, tiene previsto su debut para 2028. Con ello, la marca apunta a consolidar su estrategia de diversificación energética y mantener a su icónica pick up como referente en innovación, confiabilidad y versatilidad dentro del competitivo segmento de las pick ups medianas.

Tras su lanzamiento en el sudeste asiático y Australia -con producción en Tailandia- para el año que viene, para su llegada a nuestra región habrá que esperar un poco más. Se rumorea que recién llegaría en 2027, aunque todavía no hubo confirmación oficial, manteniendo indudablemente la fabricación en la planta de Zárate.

2 Respuestas

  1. Jonathan Romero dice:

    Por ahora no se dijo nada del V6, pero va a haber que esperar un poco a las configuraciones de cada mercado, lo mismo que las versiones GR-Sport.

  2. Jeepero dice:

    Y el V6??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *