Informe ADEFA: en octubre se registró una suba en la producción y en las exportaciones pero bajaron las ventas mayoristas a nivel mensual

Toyota Hilux producción Zárate

Continúa el panorama positivo a nivel industrial y en el mercado. De acuerdo al informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en octubre se registró un incremento en la producción y en las exportaciones a nivel mensual, aunque con una leve baja en la comparación anual al igual que las ventas mayoristas.

Con 22 días hábiles de actividad, en octubre fueron producidas 47.204 unidades, lo que representa una suba del 0,9% frente a las 47.108 unidades registradas en septiembre, pero un 9,9% menos en comparación con las 52.419 unidades fabricadas en 2024. Con estas cifras, el acumulado anual llegó a 426.447 unidades, reflejando un crecimiento del 2,8% por sobre las 414.852 unidades registradas en el mismo período del año anterior.

El mismo panorama se dio en exportaciones: en octubre fueron enviadas 29.662 unidades a mercados fuera del país, un 12,6% más frente a las 26.429 unidades exportadas en septiembre, pero un 17,6% menos respecto a las 35.965 unidades registradas en 2024. De esta manera, el acumulado anual alcanzó las 229.433 unidades, marcando un caída del 10,3% frente a las 255.806 unidades exportadas entre enero y octubre del año pasado.

Por último, en ventas mayoristas se entregaron 44.801 unidades a la red de concesionarios, un 17,4% menos frente a las 54.267 unidades comercializadas en septiembre, pero un 2,7% más en comparación con las 43.627 unidades registradas en 2024. Con estas cifras, el acumulado anual llegó a 500.021 unidades, reflejando un incremento del 55,4% por sobre las 321.826 unidades entregadas en el mismo período del año anterior.

Toyota Hilux exportacionesAl respecto, Martín Zuppi, presidente de ACARA, señaló: “Analizando los datos de octubre en relación al mes anterior tanto producción como exportaciones mostraron crecimiento, no así las ventas mayoristas. En el acumulado, exportación es la única variable que muestra una caída ya que aún enfrenta dificultades para incrementar los volúmenes y acceder a nuevos mercados. Este rubro sigue siendo un desafío estratégico para nosotros, debido al modelo exportador de la industria. En términos generales, hubo una reducción en la carga fiscal a nivel nacional, entendiendo que este es un camino que debe profundizarse en la medida en que las condiciones fiscales lo permitan. Sin embargo, este esfuerzo debe ser compartido con provincias y municipios por eso la importancia de avanzar en una reforma fiscal que contribuya a mejorar la competitividad y fortalecer las exportaciones”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *